15
Libro para el maestro
ESPAÑOL
I
15
7.
Escribe en tu cuaderno un relato breve de un familiar, amigo o conocido que haya
emigrado a los Estados Unidos. Menciona quién es, por qué se fue, cuánto tiempo
lleva allá, en qué trabaja, si se llevó a su familia o si envía dinero, cómo se siente.
Puedes usar frases como:
• “Juan se fue a los Estados Unidos porque…”
• “Después de cinco años regresó por su familia…”
• “Se siente muy a gusto porque…”
8.
Compartan sus relatos con el resto del grupo. Organicen una lectura en voz alta.
9.
Comenten las diferencias y semejanzas entre la historia que cuenta la canción y los
relatos que escribieron.
Manos a la obra
Para leer
1.
Los siguientes textos tratan de los beneficios y consecuencias económicas de la cre-
ciente migración de mexicanos a los Estados Unidos. Léanlos centrando su atención
en los siguientes aspectos:
a) En el documento informativo:
¿Cuál es la fuente de ingresos más importante de México, después del petróleo?
b) En el artículo de opinión:
¿Por qué dice el autor que las muertes de los mexicanos que cruzan la frontera no
pueden considerarse un genocidio sino una forma de “mortandad”?
SESIÓN 2
Documento informativo (fragmento)
Envío de remesas familiares de los Estados Unidos a México, 2005
El
flujo de fondos
proveniente de trabajadores residentes en el
exterior
, conoci-
do como “remesas”, constituye un fenómeno de creciente impacto económico y
social. Las remesas que los emigrantes envían a sus países de origen, en su mayor
parte, son utilizadas para cubrir necesidades de subsistencia básica y contribuyen
de manera significativa a los ingresos de los hogares
receptores
.
[…] Las remesas ahora son ampliamente reconocidas como indispensables
para la supervivencia de millones de familias y su bienestar. Las remesas van direc-
tamente a las familias en lugares a los que frecuentemente la
asistencia
nacional e
internacional no logra llegar […]
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (C
ONAPO
), la migración de
mexicanos a los Estados Unidos tuvo un fuerte impulso a partir de las últimas dos
flujo de fondos:
envíos de
dinero.
exterior:
país extranjero
(Estados Unidos en este
caso).
receptores:
destinatarios,
beneficiarios.
asistencia:
ayuda, apoyo.
S
ESIÓN
2
Para leer
Lectura de documento informativo
“Envío de remesas familiares de
los Estados Unidos a México, 2005”
y del artículo de opinión “El darwinismo
de la migra”. Los alumnos profundizan
en el contenido de las lecturas
estableciendo propósitos de lectura y
resolviendo las actividades posteriores.
1.
Para leer.
Diga a los alumnos que
van a leer un documento
informativo sobre la importancia
que tienen los envíos de dinero
desde el extranjero a México y un
artículo de opinión sobre el costo
que pagan los mexicanos por ir a
trabajar a EUA.
(15 min.)
Clave de respuestas
1. Escuche las intervenciones de
algunas de las parejas y oriente
sus respuestas:
a)
• Las remesas que los mexicanos
residentes en el exterior envían
a su país.
• El dinero que envían desde EUA
los mexicanos que viven allá.
b)
• Porque no hay una voluntad
expresa de matar.
• Porque no hay forma de
responsabilizar a los EUA por la
muerte de los migrantes.
• Porque es la naturaleza la que
se encarga de matar a los
migrantes
• Porque sólo sobreviven los más
fuertes, es decir, por selección
natural. Es a lo que llama el
autor”darwinismo social”.
Propósitos de lectura: encontrar
relaciones entre dos textos sobre un
mismo tema favorece la
comprensión y profundización de lo
que se lee.