28
Libro para el maestro
SECUENCIA 10
28
Sugerencias para organizar un debate
• Antes de iniciar la discusión nombren a dos alumnos para desempeñar las siguientes
funciones (escríbanlas en el pizarrón):
Moderador:
Organiza los turnos de participación, centra la discusión en el tema y
señala posturas opuestas para que los participantes argumenten con claridad.
Secretario:
Toma nota de las participaciones y reporta las conclusiones.
• Pueden organizar el debate en grupo o por equipos. Si lo hacen por equipos, cada uno
escoja del pizarrón el tema que más le interese.
• Por turnos, cada participante expresa su punto de vista, ofreciendo argumentos, da-
tos o ejemplos que apoyen su opinión.
• Todos pueden participar en la discusión, incluyendo al moderador y al secretario.
Cuando todos hayan opinado, el secretario lee sus anotaciones.
• El secretario toma nota de las participaciones y resume para el grupo o equipo los
principales puntos de acuerdo y desacuerdo en las opiniones expresadas.
• Recuerden que es necesario escuchar sin interrumpir a los demás para conocer lo
que piensan, para encontrar posibles coincidencias o para elaborar mejor los argu-
mentos propios.
Cómo llevar a cabo un debate
• Antes de empezar, solicite al grupo que nombren a dos alumnos para que desempeñen las funciones de
moderador y de secretario, explicándoles en qué consiste su labor.
• Apoye al moderador y al secretario en sus funciones.
• El moderador da la palabra a cada participante, quien toma la palabra y expresa su punto de vista y sus
argumentos acerca del tema.
• El secretario toma notas de las participaciones.
• El moderador anima a todos a opinar y va dando la palabra a uno por uno.
• Es importante que el moderador centre, cada vez que sea necesario, la discusión y que no permita
digresiones.
• Al final, el secretario lee sus anotaciones y reporta las conclusiones.
•
Asigne a voluntarios las funciones
que desempeñarán dentro del
debate y supervise el desarrollo de
la actividad.