90
Libro para el maestro
SECUENCIA 13
88
Para terminar
Recital poéticomusical
Un recital poéticomusical consiste en
la audición o concierto de
poemas musicalizados por parte de uno o varios intérpretes ante un
público.
1.
Para concluir esta secuencia, organicen un recital con los poemas que seleccionaron
o escribieron y musicalizaron. Para ello, sigan estos pasos:
a) Elijan junto con su maestro(a) la fecha y el lugar para efectuar el recital.
b) Cada uno seleccionará la modalidad de interpretación del poema que recitará:
•
Por medio de una grabación previa, o
•
cantar o leer en voz alta el poema siguiendo una pista grabada de la música
seleccionada, o
•
cantar o leer en voz alta el poema con la melodía.
c) Para difundir el recital elaboren un cartel y el programa de mano.
d) Según sea el caso memoricen el poema musicalizado (el que eligieron o escribie-
ron) o preparen su grabación.
e) Canten o lean su poema con expresividad: cuiden la entonación y volumen de la
voz, así como sus movimientos y gestos.
f) Realicen un ensayo general.
g) Listo… ¡a cantar!
S
ESIÓN
8
Para terminar
Recital poético-musical:
Presentación de los poemas
musicalizados.
1.
Organice al grupo en equipos para
realizar las tareas previas a la
presentación del recital. Siga las
recomendaciones del libro para el
alumno. Los caligramas pueden
permanecer en un mural dentro del
salón, para que todos puedan
leerlos cuando lo deseen.
1
Ejemplo de ficha de presentación de un
poema
Utilice un formato parecido a éste para ejemplificar la ficha de
presentación.
“El poema que cantaremos se llama… y nos gustó porque… Su autor
es… quien nació (lugar, fecha)…y murió (lugar, fecha). La
característica más sobresaliente de este autor es (cuántos poemas
escribió, a qué corriente literaria pertenece, cuáles temas aborda en
sus poemas). El poema que cantaremos tiene como música de fondo…
Esperemos que sea de su agrado”