122
Libro para el maestro
SECUENCIA 15
120
Y tú qué dices…
4.
De manera parecida al poema “Oscuridad eterna”, completa los siguientes inicios con
un verso que rime:
—El que logra una meta
—El que se pierde en la noche
¿qué siente?
¿qué siente?
—
—
—El que se enamora
—El que encuentra un amigo
¿qué siente?
¿qué siente?
—
—
—El que quiere alcanzar un sueño
—El que crece y cambia
¿qué siente?
¿qué siente?
—
—
5.
Lee en casa otros poemas sobre el tema de la sesión y coméntalos con tu familia y
amigos. Consulta la página 129 y, del listado de poemas sobre el amor, la muerte y los
temores, selecciona algunos para leer en la antología
Circo poético
.
Temas:
Cómo vemos el mundo: la naturaleza, la realidad circundante y las creencias.
En esta sesión leerás poemas que expresan sentimientos, emociones y creencias que
surgen al enfrentar la realidad o al explicar la existencia.
Para leer
El texto dice…
1.
Lean el poema “Música oculta”, de Jaime Torres Bodet (pág. 40).
a) Comenten: ¿con cuál de nuestros cinco sentidos (vista, olfato, tacto, gusto, oído)
se relacionan los versos de cada estrofa?
b) Anoten
estrofa 1
,
estrofa 2
, o
estrofa 3
donde corresponda:
tacto
oído
gusto
olfato
vista
2.
Lean en voz alta el poema “El gran simpático”, de Ricardo Castillo (pág. 152) y comen-
ten qué creen que querrá decir el autor al definir la realidad con estas palabras:
•
“La realidad es una broma que ya me está poniendo nervioso”.
•
“La realidad es un teléfono timbrando”.
SESIÓN 5
Clave de respuestas
Y tú qué dices…
4. Apoye la creación de rimas con
base en la información del
recuadro anterior y con los
ejemplos siguientes.
— El que logra una meta
¿qué siente?
— Que es capaz
de conquistar un planeta.
— El que se pierde en la noche
¿qué siente?
— Que viajar de aventón en coche
resultó poco prudente.
•
Para terminar la sesión, solicite que
dos o tres alumnos lean su trabajo
frente al grupo. No olvide
recomendar la lectura en casa de
otros poemas sobre experiencias de
vida.
(5 min.)
S
ESIÓN
5
Para leer
Lectura e interpretación de poemas
sobre diversas formas de mirar el
mundo. Creación de imágenes
poéticas.
•
Para leer.
Haga una recapitulación
de los poemas leídos en las
sesiones anteriores y pida
comentarios libres sobre los
poemas que leyeron en casa. Lea
en voz alta con los alumnos el
recuadro de la sinopsis y el poema
“Música oculta”. Organice a los
alumnos en equipos y supervise el
desarrollo de las actividades
descritas en el Libro para el
alumno.
(15 min.)
Clave de respuestas
El texto dice…
•
Y tú qué dices…
Lea en voz alta
con los alumnos el poema “El gran
simpático”; enseguida, coordine los
comentarios que propone el Libro
para el alumno con la participación
de tres o cuatro alumnos por cada
verso. Organice a los alumnos en
parejas para que realicen la
actividad de creación de imágenes
poéticas. Modele un ejemplo en el
pizarrón con ideas que aporten los
alumnos a partir de las
indicaciones del libro.
(25 min.)
•
Anime a los alumnos a leer sus
imágenes poéticas frente al grupo
y a comentar las de sus
compañeros. Para concluir, motive a
sus alumnos a leer en su casa otros
poemas sobre formas de mirar el
mundo.
(10 min.)