ir al Examen
GEOGRAFÍA DE MéXICO Y DEL MUNDO
45
Si en tu escuela son las
, en:
La hora es:
San Francisco, Estados Unidos de América
Santiago de Chile, Chile
Sydney, Australia
Pekín, China
Moscú, Rusia
París, Francia
¿Me puedes dar la hora?
Si viajas hacia el Este, cada que cambias de huso horario tienes que adelantar una hora.
Lo contrario pasa cuando viajas hacia el Oeste, donde tendrías que restar una hora por
cada zona horaria que atravesaras. Por ejemplo, localiza en el mapa de husos horarios el
meridiano de Greenwich. Si te encontraras en esa
zona horaria a las 12 p.m., en la ciudad
de México serían las 6 a.m.; es decir, se le tendría que restar una hora por cada uno de
los husos horarios que hay entre ambos puntos.
7.
Anoten la hora actual en su localidad o ciudad.
En el siguiente cuadro, ayudándose del mapa donde se indican los husos horarios, es-
criban qué hora es en este momento en las siguientes ciudades:
Al final de la actividad, revisen con el resto del grupo si tienen los mismos resultados.
El mismo planeta, pero de distintas formas
8.
Elaborar un mapa no consiste simplemente en dibujar lo que vemos desde nuestro punto
de vista, por lo menos no en un mapa bien hecho, técnicamente bien trazado. Para hacer
mapas con la mayor exactitud posible se deben emplear las “proyecciones”.
Una proyección es el conjunto de procedimientos usados para llevar a un plano la
superficie de la Tierra o una parte de ella. Se basan en sistemas de meridianos y pa-
ralelos que forman una red o retícula. Cuando se representa una superficie curva en
un plano o mapa, se presenta el problema de la distorsión, es decir, una deformación
del área cartografiada. Si bien no es posible evitar la distorsión, ésta puede ser redu-
cida de acuerdo con el tipo de proyección empleada. Las más usadas en la elabora-
ción de mapas son cilíndricas, cónicas y azimutales.
SESIÓN 5
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen