ir al Examen
SECUENCIA 2
46
Proyecciones azimutales.
Se obtienen al proyectar la
superficie terrestre sobre un plano que es tangente a
cualquier punto, aunque generalmente se hace sobre los
polos, el Ecuador o latitudes medias.
Proyecciones cilíndricas.
Para elaborar un mapa de este tipo, los paralelos y meridia-
nos de una esfera transparente se proyectan imaginariamente sobre una superficie de
papel cilíndrica que envuelve la esfera, y que está en contacto con ella en la zona ecua-
torial. En las proyecciones cilíndricas los paralelos aparecen como líneas rectas horizon-
tales, y los meridianos, como líneas rectas verticales.
Además, las zonas cercanas al Ecuador, donde entran en contacto la Tierra y el cilindro
imaginario, están representadas con más exactitud que las zonas polares, que se defor-
man significativamente. Groelandia, por ejemplo, con una extensión de 2 millones de
km
2
, se representa como si tuviera un territorio tan grande como el de América del Sur,
que es aproximadamente de 18 millones de km
2
.
Proyecciones cónicas.
Se obtienen al proyectar los paralelos y meridianos sobre un cono
imaginario colocado sobre una esfera terrestre. Al desdoblar el cono los paralelos figuran
como líneas curvas y los meridianos como líneas rectas.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen