GEOGRAFÍA DE MéXICO Y DEL MUNDO
49
160¢
31¡
29¡
2C¡
10B¡
106¡
FeW^dWD '!;#·!> %^b[aeWdS *1996+@
.eWf_ !d]Sc J_bbÞS VW ]S ;W`ÞT][US
-Wh[US^S@ %V@ J_bbÞS -Ïh[U_
40
0
40
80 IM
JeWbd_ VW !^S`bW HeÉbWj
5/./;!
%] USM`S^Sb[_
#eSdb_ 5[Y]_c
JeWbd_ JS]_MSc
!cUW^c[Ø^
@UEVO
#ASAS
'RANDES
-[YeW] !ZeMSVS
"W^[d_
HeÉbWj
5^@ "eW^S NW^debS
-ANUEL FJINA^A
?UAN !LDAMA
#HIHUAHUA
-SVWbS
N[UW^dW
'eWbbWb_
!V_]X_
,@ -SdW_c
!^ÉZeSU
#UAHTÏMOC
5^@ HeS^[d_
'eSUZ_UZ[
5S^ FU_@
VW] /b_
5dS@ "SbTSbS
(IDAL^O DEL GARRA
GEDRO -EO_UI
$ELICIAS
5SeU[]]_
WTA1 QOSALIA
DE #AMAR^O
?OSÏ -ARIANO
?IMÏNEZ
FeWbdW
5).!,/!
$:;!.'/
#/!G:),!
% 5 7! $ / 5
: . ) $ / 5
$ % ! - ³ ; ) # !
5S^ JWVb_
#ScSc
'bS^VWc
5dS@ -SbÓS
$W] #SbW^
#_^UZ_c
5S^ JWVb_
#_^UZ_c
#_^UZ_c
NWbVW
%STADO DE #HIHUAHUA
02/9%##)¼. #ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT
!,4>-%4Q·!
2 000 S 3 000
2 000 S 2 B00
1 B00 S 2 000
1 000 S 1 B00
B00 S 1 000
2B0 S B00
#ENTROS URBANOS
%3#!,! '2&)#!
9 .5-³2)#!
3)-"/,/'·!
3)-"/,/'·!
#//2$%.!$!3 '%/'2&)#!3
&5%.4%
")",)/'2&)#!
4·45,/
/2)%.4!#)¼.
;Ó_ "bSf_
500 2500 (3URALES)
2500 5000 (-IXTA 3URAL)
5000 10000 (-IXTA 6RBANA)
10000.15000
4RANSICIØN3URAL 6RBANA)
#ARRETERAS
10.
Observen el video
Los mapas y su interpretación
y contesten las preguntas conside-
rando además el fragmento de
El corazón de las tinieblas
.
•
¿Por qué creen que pueden resultarnos tan útiles los mapas?
•
¿Qué tipo de información puede contener un mapa?
¿Cómo leer un mapa?
11.
Lean las sugerencias que se presentan para una correcta lectura de mapas.
Para leer un mapa se pueden seguir estos pasos:
•
Primero localiza el título del mapa. Éste te dirá qué información puedes obtener
del documento.
•
Ubica la "Rosa de los vientos" lo que te permitirá orientar el mapa.
•
Revisa las referencias o leyendas.
•
Fíjate en la escala empleada en él, te será de utilidad en caso de que quieras saber
la distancia entre los diferentes elementos representados. La escala se indica nu-
mérica y gráficamente. Esta última te ayudará a saber la distancia entre dos pun-
tos señalados en un mapa.
•
Observa la simbología utilizada, así identificarás qué representa cada uno de los
iconos o colores.
•
A través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud), podrás conocer don-
de se localiza la información que se presenta en el mapa.
•
Revisa el tipo de proyección que utiliza el mapa.
Elementos de un mapa