GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
69
> En el eje “x” anotarán las cinco entidades con más habitantes.
> En el eje “y” indicarán el número de habitantes.
> Realicen la misma actividad para el caso de las entidades menos pobladas.
•
Revisen cuidadosamente la siguiente gráfica.
•
Elaboren un par de gráficas donde indiquen las cinco entidades con mayor y menor
población en México.
Entidades más pobladas.
1970
1980
1990
Entidades de mayor población
Población
(millones de
habitantes)
Y
X
0
> ¿Cómo describirían el comportamiento de la población en Méxi-
co, tomando en cuenta el número de habitantes?
> De acuerdo con la gráfica, ¿qué años registraron un mayor incre-
mento de la población?
> ¿Qué factores creen que influyeron en el crecimiento de la población?
> ¿Cuántas veces creció la población entre 1970 y 2000? ¿Una, dos o tres?
> ¿Cómo piensan que el incremento de la población en México ha afectado los re-
cursos naturales del país?
2000
El Consejo Nacional de Población
(Conapo)
estudia la dinámica de la
población del país, con la intención
de prever las necesidades que
tendremos en el futuro de acuerdo
con las características sociales
predominantes. Por ejemplo, no
existen las mismas necesidades en
un país de jóvenes que requieren de
escuelas y empleo, entre otras
cosas, que en un país con una
población mayoritariamente
adulta, cuyas necesidades de
empleo y vivienda son distintas. En
el Bloque 3 tendrás oportunidad de
profundizar y conocer otros
aspectos relacionados con este
tema, como la migración y la
prevención de riesgos.
Entidades menos pobladas.
Entidades de menor población
Población
(millones de
habitantes)
Y
X
0
Fuente: INEGI, Estadísticas Históricas de México
100
80
60
40
20
0
Población en México entre 1970 y 2000
Millones