ir al Examen
129
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A finales del siglo XIX
, la riqueza de la Selva Lacandona al sur de Chiapas, Méxi-
co, fue descubierta por los madereros, que talaron y vendieron caoba y cedro para
su distribución por todo el mundo. Para ellos, la selva fue una fuente de benefi-
cios. Muy pronto, después de que los madereros limpiaran zonas de la selva, los
granjeros y ganaderos inmigrantes les siguieron, y continúan hoy en día siendo
una amenaza contra la selva y la forma de vida de los lacandones. Los árboles de
la selva son talados e incendiados, a partir de lo cual el suelo puede sostener
unos pocos ciclos de cosechas de agricultura intensiva. Después la tierra se aban-
dona, o se vende a los ganaderos que la siembran con pasto africano para ali-
mento del ganado. Durante un tiempo, el ganado se vende como carne y se
distribuye a las grandes ciudades y mercados internacionales. Al final, la tierra
está exhausta hasta más allá de toda posible regeneración.
La práctica por parte de los lacandones de un uso recuperable de la selva contrasta
con el consumo derrochador del mundo industrializado. Usando su sistema no
destructivo, los lacandones pueden obtener de sus tierras alimento en abundancia,
sin devastar la selva a su alrededor. Hasta hace poco, vivían sin la necesidad de
contar con nadie que no fuera de su propia comunidad para sus necesidades dia-
rias. Tenemos que aprender de ellos como ser respetuosos con nuestro entorno y
controlar el uso de sus recursos.
¿Qué tipo de uso hacen de la selva la industria maderera, los ganaderos y los
agricultores?
¿Qué puede hacer el gobierno para conservar el suelo?
¿Qué es el aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales?
26.
Revisen los siguientes datos y contesten la pregunta que aparece al final.
En Estados Unidos de Ámerica se utiliza más de una cuarta parte de la electricidad y
del petróleo producidos en todo el mundo. Si todos los habitantes del planeta consu-
mieran a ritmos tan acelerados como el de la sociedad estadounidense sería imposible
cubrir la demanda global.
Respecto al consumo energético, Kenia e India consumen un barril de petróleo por per-
sona; China y Brasil, tres; mientras que en Estados Unidos de Ámerica el consumo es de
45 barriles por persona.
Los habitantes del mundo occidental, en particular los de Europa, Canadá y Estados Uni-
dos de Ámerica, consumen recursos a un ritmo insostenible. Asiáticos y africanos consu-
mían en 1999 el equivalente a 14 hectáreas promedio, mientras que los de Europa Occi-
dental, 5 hectáreas, y los norteamericanos 9.6 hectáreas.
En cuanto al consumo anual de agua, las cosas están así:
SESIÓN 7
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen