ir al Examen
SECUENCIA 5
130
Las cifras incluyen el agua
para beber y asearse, así
como la parte que corres-
ponde a la industria y a la
agricultura.
Fuentes:
David Burnie (2003).
Alerta Tie-
rra
. México: SEP/SM Ediciones,
Libros del Rincón.
*
Sergio
Aguayo Quezada (2003).
México a la mano. Guía elemen-
tal para entender a nuestro país
.
México: SEP/Grijalbo, Libros del
Rincón.
En 1987, en el informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente se analizó y demostró que de seguir
con este ritmo de consumo se continuará la destrucción del ambiente y se dejará cada vez a más gente
en situación de pobreza. Buscar un desarrollo sustentable es atender las necesidades de las generaciones
presentes, sin comprometer a las generaciones futuras. Esto quiere decir que debemos satisfacer las
necesidades de alimentación y vestido ahora, pero también pensar en la satisfacción de los demás en el
futuro. Quince años después, en septiembre de 2002, se celebró la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sustentable en Johannesburgo con la asistencia de 190 países, entre ellos México. En esta cumbre se
establecieron acuerdos y se fijaron metas para evitar la destrucción del ambiente y el abuso en el uso de
recursos naturales, así como la generación de pobreza. Sin embargo, el ritmo de explotación, consumo y
despilfarro de recursos naturales por parte de los países más industrializados sigue en aumento.
¿Qué consecuencias tiene sostener un desarrollo económico y social con los actuales
ritmos de consumo de los recursos naturales?
28.
Elaboren un
collage
que muestre el acelerado consumo
de los recursos naturales y por qué no es posible sostener
ese ritmo; pueden utilizar dibujos, ilustraciones, fotogra-
fías, recortes o palabras. Péguenlo en el salón de clase.
Lo que aprendimos
Los recursos naturales de tu localidad
Para concluir la secuencia elaborarás un inventario de los recursos naturales de tu
localidad a partir de una ficha donde describirás los recursos naturales existentes en
ella y dónde se ubican, cómo son utilizados y, lo más importante, cómo puedes contri-
buir a su cuidado y preservación.
1.
Formen cuatro equipos, cada uno trabajará con un recurso natural que existe en su
localidad y recopilará toda la información relacionada con él en la siguiente ficha,
además elaborarán un croquis donde señalen la distribución de ese recurso en la lo-
calidad.
2.
Expongan su inventario e intercambien sus opiniones y juntos elaboren un texto, un
periódico mural o un tríptico informativo para difundir la importancia de conservar
los recursos naturales de su localidad.
Collage:
Es un conjunto de
imágenes, dibujos, ilustra-
ciones, fotografías
o
palabras que expresar una
idea o un concepto.
SESIÓN 8
Agua que usa al año una persona
País
Litros
Estados Unidos de América
1,870,000
Australia
1,510,000
Reino Unido
205,000
*México
146,000
Kenia
86,000
¿Qué implicaciones tiene que los países ricos sigan manteniendo ese ritmo de consumo de
recursos?
27.
Lean el siguiente texto y contesten la pregunta:
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen