SECUENCIA 4
90
¿Cómo afecta a la vida la forma y los
movimientos de nuestro planeta?
5.
Lean el siguiente texto:
Rayos
solares
Ecuador
Círculo Polar Ártico
N
Círculo Polar Ántártico
S
En el Sistema Solar el único planeta que
tiene vida es la Tierra, algunos de los
factores astronómicos que influyen para
que esto suceda son: la distancia al Sol que
permite una temperatura y una iluminación
adecuadas para que se desarrolle la vida y
los movimientos de rotación y traslación.
La energía emitida por el Sol es aprovecha-
da por las
plantas verdes para realizar la
fotosíntesis y aportar el oxígeno que
necesitan los seres vivos. También con el
calor del Sol se calienta el agua de la
superficie terrestre y se convierte en vapor,
con lo que se inicia el ciclo del agua que es
indispensable para mantener la vida.
A la forma de la Tierra que es un elipsoide se
le conoce como “geoide”, ya que es achatada
hacia los polos y ensanchada hacia el Ecua-
dor, lo que ocasiona que las regiones más
cercanas al Ecuador reciban los rayos del
Sol de manera más directa, mientras que en
las regiones polares los rayos solares llegan
en forma paralela, lo que ocasiona diferen-
tes temperaturas y tipos de clima, vegeta-
ción y fauna que forman diversas regiones
naturales.
Nuestro planeta está en movimiento cons-
tante, lo que determina muchos ciclos de
vida y muchas de nuestras actividades coti-
dianas. Debido al movimiento de rotación se
presenta la sucesión del día y la noche, la
desviación de los vientos y de las corrientes
marinas, entre otros. El movimiento de tras-
lación trae como consecuencia las estaciones
del año: primavera, verano, otoño e invierno,
lo que ocasiona distintas condiciones de
temperatura, lluvia, fauna y vegetación.
6.
Contesten la siguiente pregunta:
•
¿Como la ubicación y los movimientos de
la Tierra contribuyeron al desarrollo de la
vida?
Neptuno
Urano
Saturno
Júpiter
Marte
Tierra
Venus
Mercurio
Luna
Sistema solar