ir al Examen
197
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Era septiembre, las lluvias iban disminuyendo y Julio tomó la decisión de irse a los
Estados Unidos para encontrarse con su papá. A su mamá, la señora Carmen le pre-
ocupaba mucho que su primer hijo de 16 años se lanzara a esa aventura que le po-
dría costar la vida, pero acostumbrada a que en su pueblito cálido de Morelos, mu-
chos hombres, mujeres y familias enteras se pasan la frontera de forma ilegal, no le
pareció extraña esa decisión.
Julio, el hermano mayor de tres hijos, acababa de
terminar la secundaria, hablaba con su papá cada dos o
tres semanas en el puesto de larga distancia a una calle del
zócalo, el señor Eleodoro, su papá, le platicó que era muy
peligroso pasar del otro lado, pero que una vez allá, se
conseguía trabajo rápido. Julio pensó que en su pueblo no
tendría alternativas, pues la actividad principal era el
cultivo de caña, pero su familia no tenía tierras y vivían de
trabajos temporales que realizaba su mamá y del poco
dinero que enviaba su papá, pues casi todo lo que allá
ganaba se le iba en pagar la deuda al pollero (quien lo guió
para cruzar la frontera) y en comida.
Al comenzar las vacaciones empezó a planear su
viaje y animó a uno de sus primos, un año mayor que él…
Para completar el relato puedes incluir los siguientes apartados:
>
Título:
Inventa uno que refleje las experiencias del personaje.
>
Desarrollo:
Narra la forma en que continuó su historia, por ejem-
plo, cómo fue el trayecto, si encontró a su papá y se regresó a
Morelos o si se quedó en Estados Unidos de América.
>
Desenlace:
Escribe una conclusión de tu historia, por ejemplo,
puedes referirte a cuáles fueron las consecuencias de su partida,
en dónde están ahora los personajes y cómo se encuentran.
Al llegar tu turno de pasar al pizarrón, escri-
be algún aspecto acerca de este tema, cual-
quier idea que hayas escuchado o leído.
Después de escribir sus ideas o conceptos,
cada uno explicará al grupo por qué escribió
esa palabra y su relación con las otras.
Cuando terminen el mapa conceptual de
migración, cópienlo en su cuaderno.
4.
Utilizando algunas de las palabras del
mapa mental anterior, completa el siguien-
te relato sobre un adolescente migrante,
procura que el relato tenga una extensión
de una hoja.
Éste es un ejemplo de mapa conceptual con el tema “Recursos Naturales”. Observa
cómo los conceptos se relacionan entre sí y con el concepto central.
Comienza a averiguar entre tus
parientes y vecinos quién ha
migrado, ya que requerirás de
información que ellos te pueden
proporcionar para el trabajo de
las siguientes sesiones.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen