ir al Examen
SECUENCIA 9
212
Las bancas se mueven de un lado a otro, el pizarrón se separa de la pared y la golpea
constantemente, los vidrios de las ventanas vibran y los dos de la esquina ya se quebraron.
Mis compañeros comienzan a gritar: ¡está temblando!, volteo a la derecha y veo que el
estante tambalea, parece que
¡Cuidado! … se cayó. Aplastó unas
cajas de papeles y unos trastes que
se rompieron con tal fuerza que
salieron volando unos pedazos. No
alcanzo a ver si se lastimó alguien,
los focos parpadean, el cable de tele-
visión saca chispas; al final se va la
luz. Las paredes del salón empiezan a
fracturarse, oigo ya muchos gritos en
el pasillo… volteo y veo que el techo
del salón de segundo se está cayen-
do… Hay gritos, toces, llanto y
mucho polvo en el ambiente.
..
SECUENCIA 9
Después de estudiar cómo se distribuye la población en el territorio, relacionarás esa
distribución con los riesgos a los que se expone y con la distribución de desastres en el
mundo y en México. Podrás clasificar y ubicar en mapas de diferentes escalas los
desastres mundiales y las zonas de riesgo. También reconocerás que la diferencia entre
un desastre y un riesgo es la prevención, y propondrás acciones que permitan evitar que
sucedan este tipo de eventos que afectan a los habitantes de tu comunidad.
Para empezar
Interrumpimos esta secuencia para
informarte que ¡está temblando!
SESIÓN 1
1.
Responde en tu cuaderno.
Si vivieras esta situación:
¿Te quedarías sentado o saldrías corriendo?
¿A dónde te dirigirías?
¿Te protegerías de alguna manera?, ¿cómo?
¿En dónde no te quedarías?, ¿por qué?
¿Harías algo con los cables o los interruptores de luz?, ¿qué?
¿Qué les dirías a los compañeros que gritan y corren?
¿Cómo te prepararías para el próximo temblor?
Dinámica de la
población y riesgos
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen