217
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Los lugares de desastre
En esta sesión ubicaremos algunos de los peores desastres que han ocurrido en años
recientes para identificar cuáles son las regiones más afectadas en el mundo por este
tipo de fenómenos.
4.
Sobre un planisferio mural ubiquen los países o ciudades en donde se presentaron los
desastres enlistados en el cuadro “Los peores desastres del mundo en los últimos 15
años”, de la sesión anterior.
•
Dibujen en esos lugares los símbolos que inventaron en grupo al inicio de la sesión 2
y escriban el número de afectados.
•
Señalen el continente en donde se presentó el mayor número de desastres.
•
Observen el planisferio que marcaron y respondan las preguntas:
> ¿Por qué creen que Asia sea el continente que concentra más del 90% de los afec-
tados por los desastres?
> ¿Qué tipo de desastre afectó a mayor número de personas?
Para bailar se necesitan dos
Los desastres ocurren cuando un fenómeno natural o antrópico perjudica a la población,
sin embargo, existen muchos fenómenos que aunque puedan ser peligrosos no afectan
a las personas, en estos casos no hay desastres, pero sí riesgos; un riesgo es entonces la
posibilidad real de que ocurra un desastre. Para que se dé una situación de riesgo tienen
que existir dos elementos, por un lado personas o bienes expuestos (vulnerables) y por el
otro, peligros o amenazas.
La prevención realizada por la población puede evitar algunos desastres y lograr que
permanezcan como riesgos o incluso evitar situaciones de riesgo.
5.
Observa las siguientes ilustraciones:
SESIÓN 3
•
En los dibujos anteriores colorea de rojo la sección de la amenaza y de azul la parte
vulnerable o expuesta.
•
Dibuja en tu cuaderno una caricatura con los mismos personajes de las anteriores,
que represente la siguiente ecuación: Fuerte amenza + O vulnerabilidad = 0 Riesgo
Alto riesgo de salir muy lastimado
Sin amenaza no hay riesgo de salir lastimado
Fuerte amenaza
+ Alta vulnerabilidad = Riesgo
Alta vulnerabilidad + 0 Amenaza = 0 Riesgo