101
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
67
Comunicado de Prensa
8.2 millones de mexicanos tienen 60 años o más
Serán 22.2 millones dentro de 25 años
El proceso de envejecimiento en México tomará la mitad de tiempo que
en los países más desarrollados.
En 2034 habrá la misma cantidad de niños que ancianos.
De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Pobla-
ción (CONAPO) actualmente residen en México 8.2 millones de perso-
nas de 60 años o más, en 2030 se espera que sean 22.2 millones y para
la mitad del siglo alcanzarán, según lo previsto, 36.2 millones. Esto se
reflejará en el aumento de las proporciones de adultos mayores en las
próximas décadas.
Agosto 27, 2005.
De ser una población mayoritariamente joven, México pasará en las
próximas décadas a ser una población de edad madura.
Fuente: Página electrónica de Conapo: http://www
.conapo.gob.mx
•
Describan la ubicación de su entidad, señalando si
está al Norte o al Sur del país, en el centro o a lo
largo de las costas. Indiquen las entidades con las
que colinda.
•
Hagan una pequeña descripción de las características
del relieve, así como de los ríos más importantes, en
caso de que existan. Si no hay, menciónenlo también.
•
De acuerdo con el mapa Climas de México, mencio-
nen el clima predominante en su entidad. En caso de
que se presente más de uno, elaboren una lista.
•
De acuerdo con lo que conocen sobre el lugar donde
viven, describan la flora y fauna características.
•
Consulten
México a la mano. Guía elemental para
entender a nuestro país
de Sergio Aguayo Quezada,
de las Bibliotecas Escolares y de Aula para completar
la información de su cuadro. Revisen el capítulo
“Geografía” y los apartados “El territorio mexicano”,
“División Territorial”, “Climas e hidrografía y orogra-
fía”. Si no cuentan con este libro pueden utilizar los
atlas y libros de texto que tengan en el aula.
La población en México
10.
Lean la siguiente noticia.
A finales de los años noventa del siglo pasado se presentó una colección
de timbres postales titulada “Las especies de México”, que mostraba
algunas de las especies de flora y fauna en peligro de extinción en
nuestro país.
SESIÓN 5
Recuerde que las gráficas
son un recurso ampliamente utilizado en el estudio de
la Geografía, pues sus diferentes tipos hacen posible encontrar tendencias o
patrones de información, evidentes en las figuras que crean los números. Es
importante que los estudiantes reconozcan la utilidad de este recurso y descubran
que, a partir de observar una gráfica, pueden tener un panorama del estado de una
situación específica.
2
La población es
uno de los elementos
principales que forman el espacio
geográfico, pues son las sociedades
quienes van configurándolo y estable-
ciendo las relaciones entre sus
diferentes recursos. No olvide que por
población entendemos al total de
habitantes de un área específica en
determinado momento. La población es
estudiada por la
demografía
, ciencia
que analiza el tamaño, composición y
distribución de la población, así como
sus patrones de cambio a lo largo de
los años.Plantee algunas preguntas
con el fin de recuperar las ideas
previas de los estudiantes, pregunte
qué entienden por población y cuáles
consideran que podrían ser los
parámetros útiles para conocer más
sobre la población en su comunidad.
La localización de su entidad
, la
realizarán considerando varios referen-
tes; los puntos cardinales y la colindan-
cia con otros estados, lo cual les
permite ir adquiriendo más elementos
que definan “donde está” un lugar.
Este programa muestra
la variedad
de mapas
temáticos que permiten la
representación de información física,
demográfica, económica y cultural de
México y el mundo.
2
4
El programa “Un recorrido por
México 2”
lo puede proyectar a lo
largo de una semana para conocer, la
información de las sesiones 5 a 8 de
esta secuencia.