102
Libro para el maestro
A lo largo de esta secuencia
tiene 
oportunidad de señalar, a partir de la 
distribución y densidad de la población 
en México, la importancia de la noción 
de 
distribución
para la comprensión del 
espacio geográfico. 
SECUENCIA 3
68
Entidad
Población (habitantes)
Extensión (km
2
)
Total nacional
97,483,412
1,959,238
Aguascalientes
944,285
5,272
Baja California
2,487,367
71,505
Baja California Sur
424,041
73,948
Campeche
690,689
57,033
Coahuila
2,298,070
150,615
Colima
542,627
5,466
Chiapas
3,920,892
73,628
Chihuahua
3,052,907
245,962
Distrito Federal
8,605,239
1,525
Durango
1,448,661
122,792
Guanajuato
4,663,032
31,032
Guerrero
3,079,649
64,791
Hidalgo
2,235,591
20,644
Jalisco
6,322,002
79,085
México
13,096,686
21,419
Michoacán
3,985,667
58,585
Morelos
1,555,296
4,961
Nayarit
920,185
27,103
Nuevo León
3,834,141
64,742
Oaxaca
3,438,765
93,147
Puebla
5,076,686
34,155
Querétaro
1,404,306
12,144
Quintana Roo
874,963
39,201
San Luis Potosí
2,299,360
63,778
Sinaloa
2,536,844
58,359
Sonora
2,216,969
180,605
Tabasco
1,891,829
24,612
Tamaulipas
2,753,222
79,686
Tlaxcala
962,646
4,052
Veracruz
6,908,975
72,005
Yucatán
1,658,210
43,557
Zacatecas
1,353,610
73,829
11. 
La siguiente tabla registra el número de habitantes por entidad de acuerdo con el 
censo realizado por INEGI en el año 2000.
•
Subrayen las cinco entidades con mayor población y encierren en un círculo los cinco 
con menor población en el país. Usen un color para cada caso.
¿Cuántos somos?
2
Para orientar el trabajo
de los estudiantes recuerde que la 
demografía
es el 
estudio de las poblaciones humanas a partir de las características sociales de la 
población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos demográficos se refieren 
principalmente al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos 
étnicos, actividades económicas y estado civil. Con esos y otros datos se puede 
analizar determinado aspecto de la población como esperanza de vida, modificacio-
nes, educación, etcétera.
2