107
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
73
20¢
15¢
30¢
105¢
100¢
90¢
25¢
110¢
95¢
115¢
'/,&/ $% #!,)&/2.)!
'/,&/ $%
-³8)#/
'/,&/ $%
4%(5!.4%0%#
-!2 #!2)"%
4RØPICO DE #ÉNCER
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT *#LARKE1 3:66+
200
0
200
;00 [M
% = Y! $ > = K / J $ > = $ % ! - ³ 4 J # !
' K!Y % - ! @ !
" % @ J \ %
/#³!./ 0!#·&)#/
=ONORA
#HIHUAHUA
#OAHUILA
/UEVO @EØN
YAMAULIPAS
$URANGO
*ALISCO
"AhA #ALIFORNIA
"AhA #ALIFORNIA =UR
=INALOA
-ICHOACÉN
'UERRERO
>AXACA
-OR.
$.&.
YLAX.
8UEBLA
!GS.
/AjARIT
=AN @UIS 8OTOSÓ
?ERACRUZ
YABASCO
#HIAPAS
#AMPECHE
fUCATÉN
cUINTANA
4OO
#OL.
\ACATECAS
'UANAhUATO
cUERÏTARO
WIDALGO
-ÏXICO
4ÓO "RAVO
KSUMACINTA
WONDO
=UCHIATE
4ÓO #OLORADO
México, división política y diversidad cultural
SESIÓN 7
14.
Observen el mapa de la división política del país que se presenta a continuación.
El nombre oficial de nues-
tro país es Estados Unidos
Mexicanos y cuenta con
31 estados y un Distrito
Federal. En la frontera Nor-
te limita con los Estados
Unidos de América, y en la
frontera Sur colinda con
Guatemala y Belize. Dife-
rentes climas, relieve de
múltiples formas, fauna y
flora muy distintas y varias
actividades económicas en
cada estado conforman la
riqueza de nuestro país.
División política de México
Recuerde que el aula puede ser
un
lugar propicio para que los estudiantes
reconozcan la importancia de analizar
las situaciones y problemas con el fin
de encontrar soluciones. Dirija las
interacciones del grupo de modo que
sean valoradas las intervenciones de
cada alumno y alumna.
2
2
La cultura de cualquier grupo
humano se basa en tres elementos: ideas, costum-
bres y objetos; todos ellos permiten a las personas tener una visión del mundo y
ubicarse en él. Las ideas comunes son los elementos que sostienen a los diferentes
grupos sociales, pues facilitan que las personas se relacionen entre sí a partir de
compartir y establecer perspectivas sobre el funcionamiento del mundo: qué
consideran positivo y qué negativo, cuál es su ideal de belleza —el estereotipo
mexicano es, por ejemplo, muy diferente del japonés—, etcétera. Estas ideas sobre
el mundo se materializan en forma de costumbres, mismas que incluyen reglas
sobre la comida, la vestimenta, las actividades económicas, los hábitos de higiene y
la convivencia.