ir al Examen
94
Libro para el maestro
SECUENCIA 3
60
1;0¢
70¢
30¢
10¢
10¢
30¢
50¢
50¢
70¢
120¢
100¢
<0¢
60¢
;0¢
20¢
20¢
;0¢
60¢
<0¢
100¢
120¢
1;0¢
160¢
1<0¢
160¢
1<0¢
4RØPICO DE
#ÉNCER
02/9%##)¼.G 2OBINZON
2000
0
2000
;000 [M
/#³!./
0!#·&)#/
/#³!./
0!#·&)#/
/#³!./
!4,­.4)#/
/#³!./
·.$)#/
/#³!./ ',!#)!2 ­24)#/
"AHÓA DE
"AF IN
"AHÓA DE
WUDSON
#ÓRCULO 8OLAR ­RTICO
%STRECHO DE "ERING
'OLFO DE
-Ï]ICO
-AR #ARIBE
%CUADOR
4RØPICO DE #APRICORNIO
#ÓRCULO 8OLAR !NTÉRTICO
-AR DE
"ÉRENTS
-AR DEL
/ORTE
%STRECHO DE
'IBRALTAR
-AR
-EDITERRÉNEO
-AR
/EGRO
-AR #ASPIO
-AR 2OJO
'; 0ÏRZICO
-AR
DE
!RABIA
'OLFO
DE
"ENUÉLA
-AR DE
*APØN
-AR DE
&ILIPINAS
-AR DE
0KHOTSK
-AR DE
"ERING
- ³ e J # >
-ERIDIANO DE 'REENiICH
SESIÓN 1
En esta secuencia conocerás algunas características del país a través de un
recorrido por diversos mapas temáticos de México.
Para empezar
¿Dónde estamos?
A millones de kilómetros de distancia, el planeta Tierra se ve como una pequeña canica azul
perdida en un manto negro moteado por el brillo de miles de estrellas. Viéndolo más cerca,
se podrían distinguir los continentes, mares, quizá las montañas más altas. Incluso, mirando
al Norte del Ecuador, un país destaca de los demás: México en el mundo.
1.
Observa el video
Un recorrido por México
y elabora en tu cuaderno un dibujo con el
que representes a México, tu dibujo no debe contener ningún texto, por lo que será
necesario utilizar sólo imágenes.
En el ámbito mundial, México ocupa el decimocuarto lugar entre los países de mayor extensión.
México en el Mundo
En esta secuencia,
los alumnos
realizarán la lectura e interpretación de
distintos mapas temáticos, donde
identificarán las características natura-
les, económicas, políticas y culturales
del país, con la intención de que
reconozcan las formas de organización
del espacio geográfico nacional.
Se pretende que los alumnos utilicen
los conocimientos del espacio geográfi-
co nacional que adquirieron durante la
educación primaria y que continúen
desarrollando las habilidades cartográ-
ficas que empezaron a trabajar en la
secuencia anterior.
Momentos
Sesiones
Productos Relevantes
Materiales
Para empezar
Manos a la obra
Lo que aprendimos
Sesión 1
¿Dónde estamos?
México de cabo a rabo
Sesión 2
¿Y qué sabes acerca de México?
Sesión 3
México, sus montañas y ríos
Sesión 4
Recursos naturales en México
Sesión 5
La población en México
Sesión 6
México y su economía
Sesión 7
México, división política y
diversidad cultural
Sesión 8
Mi entidad es…
• Mapa de México señalando las coordenadas
extremas
• Cuadro con elementos naturales y sociales que
caracterizan a México
• Cuadro con los elementos naturales y sociales que
caracterizan a su entidad
• Mapa y tabla ubicando algunos elementos
característicos del relieve nacional y de su entidad
• Mapa y tabla con los ríos más importantes de
México y de su entidad
• Mapa con climas de México
• Listado con características naturales de la entidad
• Gráfica con las entidades menos pobladas
• Gráficas con las entidades más pobladas
• Análisis del comportamiento de la población en
México entre 1970 y 2000
• Cuadro con actividades económicas de Nuevo León,
Hidalgo y Chiapas
• Listado y mapa con actividades económicas de su entidad
• Coordenadas extremas de la entidad
• Mapa de lenguas indígenas en México
• Tabla y mapa de diferentes manifestaciones
culturales de su entidad
• Monografía de la entidad
• Video:
Un recorrido por México
• Video:
Introducción a la Geografía de
México
• Atlas de México
• Almanaques
• Interactivo:
México y sus montañas
• Atlas de México
• Almanaques
• Video:
Un recorrido por México 2
• Atlas de México
Para organizar el trabajo
Tema 3.Utilidad de la información
geográfica en México.
3.1 Utilidad de los mapas temáticos.
3.2 Fuentes de información geográfica en
México.
Horas clase sugeridas:
8 sesiones
(4 de 62 minutos y 4 de 63 minutos)
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen