ir al Examen
95
Libro para el maestro
Con base en la escala gráfica
del
mapa, calcula cuántos kilómetros hay
entre el Monumento 206 y la
desembocadura del río Suchiate:
3,100 kilómetros.
2
Las siguientes actividades
están
planeadas para que se realicen a lo largo
de dos sesiones. En ellas se pretende
iniciar un recorrido por México a partir de
los conocimientos previos del alumno.
En la primera sesión,
la actividad
propuesta es la ubicación de México en
el mundo y las coordenadas extremas
del país. Puede utilizar 30 minutos para
cada una. En la siguiente sesión los
alumnos elaborarán una tabla donde
señalarán los elementos naturales y
sociales que caracterizan a México y a
su entidad.
2
61
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
México de cabo a rabo…
2.
En el mapa que se presenta a continuación, localiza las latitudes extremas del país.
Al Norte, el Monumento 206 en los límites entre México y los Estados Unidos de América (32º 43’) y al sur la
desembocadura del río Suchiate (14º 32’).
Ubica las longitudes extremas del país: al Oriente, Isla Mujeres (86º 42’) y al Oeste, Isla Guadalupe (118º 27’).
Con base en la escala gráfica del mapa, calcula cuántos kilómetros hay entre el Monumento 206 y la desem-
bocadura del río Suchiate.
SESIÓN 2
Coordenadas extremas de México
Manos a la obra
Utilidad de la información geográfica en México
Para obtener información geográfica de México y del mundo puedes consultar diferentes fuentes documentales
como libros, informes, reportes o archivos, estadísticas como cuadros o listados y gráficas como mapas, planos y
graficas de diferentes tipos, es lo que vas hacer en esta secuencia de aprendizaje.
¿Y qué sabes acerca de México?
Conocer los ríos, lagos, climas y relieve, la fauna y flora de un país permite comprender la forma en que los habi-
tantes se vinculan con su medio para obtener alimentos, agua y vivienda. Las tradiciones, lenguas, formas de
vestir,cocinar y festejar se han desarrollado como resultado de la relación de los seres humanos con su entorno.
116˚
20˚
30˚
112˚
106˚
100˚
94˚
90˚
32˚
28˚
26˚
24˚
22˚
18˚
16˚
14˚
114˚
110˚
108˚
104˚
98˚
96˚
92˚
88˚
86˚ 42’
102˚
18˚ 27’
GOLFO DE CALIFORNIA
GOLFO DE
MÉXICO
GOLFO DE
TEHUANTEPEC
MAR CARIBE
Trópico de Cáncer
PROYECCIÓN
Cónica Conforme de Lambert (Clarke, 1866)
2000
0
2000
4000 km
E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A
G UAT E M A L A
B E L I Z E
OCÉANO PACÍFICO
MONUMENTO 206
PARALELO 32º43’ NORTE
ISLA MUJERES
DESEMBOCADURA DEL RÍO SUCHIATE
PARALELO 14º32’ NORTE
FUENTE: CASARIEGO, R. (1998). Atlas de México. Oxford University Press
MERIDIANO 86º42’ OESTE
MERIDIANO 118º22’ OESTE
ISLA GUADALUPE
Es importante destacar
que la
adquisición de los conceptos y saberes
geográficos se da a la par del desarrollo
de las habilidades cartográficas que
permiten al alumno interpretar y
representar su mundo. El uso constante
de las coordenadas geográficas, así
como de la escala gráfica es fundamen-
tal para trabajar el desarrollo de las
habilidades cartográficas de los
alumnos.
El programa presenta
la diversidad de
recursos
naturales y paisajes de México,
sus sistemas montañosos, sus principales
ríos, así como los climas predominantes,
y un bosquejo de la riqueza cultural de
México.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen