ir al Examen
96
Libro para el maestro
Recuerde a los estudiantes
el trabajo
que realizaron durante la primera
secuencia del bloque, donde aprendie-
ron a distinguir diferentes elementos
naturales y sociales a partir de una
imagen o texto. Dedique al menos 10
minutos para la revisión del contenido
del video. Durante la elaboración de los
cuadros, tanto el de México como el de
la entidad, los alumnos
pueden
relacionar dos o más elementos. Utilice
también mapas, atlas y almanaques que
tenga a su alcance para señalar distintas
formas de representación del país.
SECUENCIA 3
62
¿Cómo es el lugar donde vives? ¿Cómo son sus casas? En tu comunidad, ¿qué tipo de
lengua o lenguas se hablan? ¿A qué se dedica la gente? ¿Qué comen? ¿El resto del país
será igual? ¿Será diferente? ¿Tú que piensas?
1.
Observa el video
Introducción a la Geografía de México
. Toma nota de las escenas
que te parezcan más asombrosas.
Compartan sus impresiones del video, así como su experiencia personal sobre México.
Tracen en el pizarrón un cuadro como el que se presenta a continuación y describan
los componentes naturales, sociales y económicos que recuerden del país, por ejem-
plo: sus playas o las diferentes tradiciones.
2.
Dibujen en el pizarrón otra tabla con las mismas columnas, pero ahora describan su
entidad.
Comparen ambas tablas y ubiquen las semejanzas y diferencias.
México, sus montañas y ríos
SESIÓN 3
Durante el siglo XIX, innume-
rables viajeros europeos,
como el Barón de Gros,
se dedicaron a recorrer el
continente americano y
registraron en sus estudios
y dibujos una gran cantidad
de información acerca de la
naturaleza y características
de la sociedad americana.
El Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI)
recopila información estadística y
geográfica a nivel nacional, por
entidad y municipio. Si quieres
saber más, en INEGI podrás encon-
trar información detallada acerca
del relieve del lugar donde vives.
Esta institución tiene oficinas en
todo el país y la mayoría de las
bibliotecas públicas cuentan con
sus publicaciones.
M i p a í s
Componentes naturales
Componentes sociales
Componentes económicos
4
A lo largo de la secuencia, los alumnos
deben recopilar información de su
entidad a partir de los distintos mapas
temáticos que se presentarán. Con ella
realizarán la actividad de evaluación en
la última sesión de la secuencia.
Enfatice esto durante las clases a fin de
que los estudiantes tengan presente lo
que deben hacer. Recomiéndeles que
dediquen un espacio en su cuaderno
para la elaboración de su monografía
con el fin de que puedan ir ordenando
la información que obtengan en las
diferentes sesiones.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen