185
Libro para el maestro
151
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
115¢
25¢
110¢
105¢
100¢
95¢
90¢
15¢
20¢
30¢
4RØPICO DE #ÉNCER
% = Y! $ > = K / J $ > = $ % ! - ³ 4 J # !
' K!Y % - ! @ !
" % @ J \ %
"*/! "Ê+!*736*"
4"=3"Ê,-
?/86*"
4"=3"Ê,-Ê*!=63". 6!
-!2 #!2)"%
+."9-**6$
*¡¢£V>Ê*¤¢v¤À¥iÊ`iÊ=>¥LiÀÌÊ*¦>À§i]ʨnÈÈ®
200
0
200
;00 [M
&UENTE: !TLAS /ACIONAL DE -ÏXICO, 2000 JNSTITUTO
DE 'EOGRAFÓA, K/!-.
26?)"="47!
REAS EROSIONADAS
#ONTAMINACIØN DE CUERPOS DE
AGUA POR DERRAMES INDUSTRIALES
4"=3"Ê,-Ê
0-51! 0-+-*
REAS DEFORESTADAS
#ONTAMINACIØN DE SUELOS POR
FERTILIZANTES j PESTICIDAS
#ONTAMINACIØN DE CUERPOS DE
AGUA POR DERRAMES DE PETRØLEO
$ESECHOS INDUSTRIALES
PELIGROSOS
El deterioro ambiental en México
23.
Consulten el libro
México: recursos naturales
de Fedro Carlos Guillén de las Bibliote-
cas Escolares y de Aula, el apartado “Los problemas ambientales de México”, página
26, y elaboren una lista de los principales problemas; si no cuentan con el libro con-
sulten el siguiente mapa de México para elaborar la lista.
24.
Observen el siguiente mapa.
Tipo de deterioro
Estados donde se presenta
•
Describan en su cuaderno los tipos de deterioro que existen en su entidad y expliquen
por qué se ubica en esas áreas.
•
Para explicar por qué se ubica en esas áreas, recuerden el tipo de recursos naturales
que hay. Pueden consultar la Secuencia 5, donde se describen los recursos naturales
de México, así como el mapa de uso del suelo.
Deterioro ambiental en México
•
Sobrepongan el acetato del mapa de México con división política y completen en su
cuaderno el siguiente cuadro.
Para esta actividad puede dedicar
30 minutos. Propicie que sus alumnos
relacionen las características físicas y los recursos naturales de la entidad con el tipo
de deterioro ambiental que se presenta. Por ejemplo, el estado de Veracruz cuenta
con una gran extensión de litoral y con yacimientos y pozos petroleros, por lo que
existen industrias relacionadas con los derivados del petróleo. Esto se aprecia en el
mapa, donde se muestra un deterioro ambiental debido a la contaminación de
cuerpos de agua por derrames de petróleo y desechos industriales peligrosos. Por
otro lado, el mapa de “Uso de suelo de México” que se estudió en la Secuencia 5,
puede servir a sus alumnos para ver que en el estado de Veracruz hay uso agrícola y
ganadero del suelo, lo que explica por qué se presenta contaminación del suelo por
fertilizantes y pesticidas. Si en su localidad existe algún tipo de contaminación, invite
a los alumnos a que traten de explicar a qué se debe. Para terminar la actividad pida
a un equipo que escriba en el pizarrón el cuadro que elaboraron, para comentarlo
con el resto del grupo y complementarlo si es necesario.
3
El concepto de distribución
es
apoyada en esta actividad al identificar
los estados que se ven afectados por el
deterioro. Si desea apoyar el desarrollo
del concepto de relación, puede pedir a
los alumnos que comparen este mapa
con el de uso actual de suelo, de la
página 121 y con el de regiones
naturales de la página 100, del Libro
para el alumno.
2