129
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
95
•
Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
> Cuando el agua de los ríos y océanos se calienta y se evapora manteniéndose en
el aire, ¿qué capas están involucradas?
> Cuando el vapor de agua se condensa y cae en forma de lluvia a la superficie de
la Tierra, ¿qué capas están involucradas?
> Cuando el agua escurre sobre el suelo o se infiltra, ¿qué capas están involucradas?
•
Comenten sus respuestas en grupo y compleméntenlas.
6.
Lean el siguiente texto:
¿Dónde hace más calor y dónde llueve más?
La biosfera no es un espacio
homogéneo
. En ella existen diversos paisajes y regiones
naturales con características que las distinguen, como el clima. Esto provoca
que en algunos lugares llueva mucho y haga tanto calor que no se soporta ni la
ropa. En otros, las temperaturas son tan bajas que es necesario cubrirse todo el
cuerpo, la cabeza, la cara y las orejas para evitar que se congelen por el frío.
En la selva y en el desierto hace mucho calor; sin embargo, en la selva hay
una gran cantidad de vegetación y en el desierto no. ¿Por qué esta diferen-
cia si ambos lugares son calurosos? Veamos:
El clima
Para estudiar la diversidad de espacios naturales, comenzarás con el clima. El clima es un
estado promedio de la atmósfera que varía de acuerdo con la cantidad de lluvia, la tem-
peratura y la intensidad de los vientos que se presentan con diferentes frecuencias en
cada lugar.
Los climas pueden ser fríos, templados y cálidos. La latitud es el principal factor que hace que
cambie el clima de esta forma, mientras en las regiones próximas al Ecuador el clima es calu-
roso, al norte de los trópicos es templado y en los polos más frío.
Otro factor que influye es la altitud; a mayor altitud, menor temperatura, por eso en
una misma latitud los lugares elevados como las montañas son fríos, a diferencia de
las costas, que en general son más calientes. En el libro
El clima
de Lorenzo Pinna de
las Bibliotecas Escolares y de Aula puedes ver la diferencia entre estado del tiempo y
clima, así como obtener información sobre los climas del mundo.
SESIÓN 4
Homogéneo:
Conjunto de
elementos de igual
naturaleza. Si lo conside-
ras necesario, busca en tu
diccionario la definición
de esta palabra.
2
2
Cuando los alumnos comenten
sus
respuestas y detecte errores o impreci-
siones, pregunte al grupo qué opina de
la respuesta, si están de acuerdo o no
con ella, y déles pistas para que juntos
lleguen a la respuesta correcta.
Recuérdeles que la biosfera es el
espacio donde se desarrolla el ciclo de
vida de todos los seres del planeta, y
que las capas terrestres que la
constituyen son la hidrosfera, la
atmósfera y la litosfera.
Aquí puede terminar la sesión.
Explique a los alumnos que este espacio
donde se desarrolla la vida no es igual
en todas las regiones de la Tierra, sino
que tiene características específicas que
conocerán en las próximas sesiones.
2
El objetivo de las actividades
de esta sesión es que los estudiantes
identifiquen los factores que afectan el clima de un lugar, así como los
tipos de climas y regiones naturales que existen en México y el mundo.
Asigne 15 minutos para que revisen el mapa de climas del mundo y
escriban el nombre de tres países con determinado tipo de clima, 10 para
que comparen el mapa de regiones naturales y de climas del mundo y
contesten las preguntas. Dedique el resto del tiempo para que trabajen
con los climas y regiones naturales de México.