134
Libro para el maestro
Las actividades de esta sesión
tienen como objetivo estudiar las
características de las regiones natura-
les, a partir de su distribución latitudi-
nal, clima, vegetación, flora y fauna,
entre otras. Dedique 20 minutos para
que los alumnos consulten y preparen
la exposición, y el resto del tiempo
para que expongan el resultado de su
trabajo.
SECUENCIA 4
100
115¢
25¢
110¢
105¢
100¢
95¢
90¢
15¢
20¢
30¢
/À¡«¢V£Ê`iÊ*?¤ViÀ
% = Y! $ > = K / J $ > = $ % ! - ³ 4 J # !
' K!Y % - ! @ !
" % @ J \ %
/#³!./ 0!#·&)#/
'/,&/ $% -³8)#/
'/,&/ $% #!,)&/2.)!
@!,Ê*!,6)-
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT *#LARKE1 3:66+
200
0
200
;00 [M
&UENTE: #ONSEhO /ACIONAL PARA EL #ONOCIMIENTO
j KSO DE LA "IODIVERSIDAD. #>/!"J>. 2000.
J)-"/,/'·!
=ELVA
=ABANA
'/,&/ $%
4%(5!.4%0%#
$ESIERTO j %STEPA
"OSQUE TEMPLADO
"OSQUE DE CONÓFERAS O 8RADERA
?EGETACIØN DE SUELOS SALINOS
?EGETACIØN ACUÉTICA
Regiones naturales de México
La Selva
La selva constituye una
experiencia inolvidable, es realmente un mundo
aparte lleno de vida y de misterios, en donde la vida se da en condiciones
muy duras y mucho más para los humanos. Nubes enteras de mosquitos
revolotean sobre nosotros a cada rato, haciendo casi imposible perma-
necer ahí; un paraíso para ellos, agradeciendo la visita de unos locos
aventureros que quieren ver un jaguar, aunque sea por unos segundos.
Los mosquitos no son los únicos contentos con nuestra presencia,
también las famosas garrapatas, que son mucho menos molestas. En
todos los caminos estos bichitos se hacen presentes, especialmente en
aquellos donde se encuentran los grandes mamíferos como el tapir.
Con todo esto, y una infinidad de cosas más, incluyendo el clima
húmedo y agotador típico de una selva tropical, atravesamos peque-
ños pantanos sumergiéndonos hasta la rodilla dentro del lodo espeso.
11.
Lean los siguientes relatos:
SESIÓN 5
2
2
A lo largo de esta secuencia
haga
notar a los estudiantes que, a pesar de
que el ser humano es una especie
relativamente reciente en la vida de la
Tierra, es una poderosa fuerza alterado-
ra del medio natural. Enfatice que las
personas hemos cambiado drásticamen-
te la fisonomía y condiciones del
planeta; reflexione con el grupo en
torno a la protección del medio
ambiente y los recursos naturales.
La información general
que comple-
menta la secuencia la puede observar
en el programa “La tierra, un planeta
con vida 2”, que será transmitido a lo
largo de una semana por la red satelital
Edusat.
4
El programa habla
de las característi-
cas
de las principales regiones natura-
les del planeta, además de identificar
los factores que generan la pérdida de
biodiversidad.