ir al Examen
135
Libro para el maestro
Promueva en sus alumnos
la búsque-
da de información utilizando todas las
fuentes que existen en el aula y en la
escuela. Procure que todos los integran-
tes del equipo participen, ya sea
leyendo, dibujando, coloreando o en
cualquier otra actividad relacionada con
la investigación y la exposición.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
101
El primer día empezamos a caminar a las 12:30, de más está decir-
les que nos tocó un calor infernal y una humedad terrible, y a eso de
las 15:30 nos quedamos sin agua, y lo que es peor, sin un río o arroyo
cerca en donde rellenar las cantimploras. Para sumarle un poquito
más de dificultad, el camino era una pendiente ascendente muy
pronunciada que se hacía interminable, y los 16 kg de mi mochila se
hacían sentir como 30 kg en mi espalda y en la de mis compañeros.
El Desierto
“La imagen más común que se tiene del desierto es de abandono, de
fuertes vientos y sol cegador, de dunas, de arenas interminables,
remotos peñascos y tierra cuarteada. Sin embargo, aunque es una
región
de clima y condiciones extremos no está del todo abandona-
do, ya que muchas plantas, animales y hasta el mismo ser humano se
han adaptado a vivir en él.
Aunque el desierto es un mundo oculto y aparentemente estéril durante
la sequía, cuando cae la primera lluvia, la vida reaparece y se convierte en
un paraíso. Todo se llena de colores, los cactus florean en azul, rojo, amari-
llo y blanco, las ranas salen de los lechos de lagos secos para reproducirse,
y las semillas de diente de león que se encontraban en latente espera,
florecen y producen más semillas para asegurar su perpetuidad. Todo se
convierte en un mundo verde y multicolor…”
(
México desconocido
Núm. 214 / diciembre 1994)
12.
Para saber más sobre la selva, el desierto y las otras regiones naturales, formen 6
equipos.
Cada equipo elegirá una región natural: selva, sabana, desierto, tundra, bosque de
coníferas o bosque templado y pradera.
Observen el video
Regiones naturales
y escriban en su cuaderno las características
de la región que eligieron.
Consulten los siguientes textos:
Los Bosques Tropicales
de Tom Jackson,
Desiertos
y semidesiertos
de Michael Allaby y Robert Anderson, la
Enciclopedia del planeta
Tierra
, de Anna Claybourne,
La vida en la Tierra
de Nicola Baxter,
Animales de la
Selva
de Cheshire Gerard de las Bibliotecas Escolares y de Aula, y demás materiales
que existan en el salón o en la escuela e investiguen las principales características
del relieve, clima, fauna y flora de la región natural que seleccionaron; también
busquen cómo
viven las personas en esa región, qué comen, cómo se visten, en
qué trabajan, de qué material son sus casas. Organicen su información, pueden
utilizar dibujos y otros materiales como gráficas, esquemas y cuadros.
Cuando hayan terminado de ordenar la información, expongan su trabajo ante el grupo.
13.
Con la exposición de los equipos, completa la siguiente información:
4
2
Entre los múltiples usos del video
en el aula, está introducir a un tema;
aquí, el video utilizado proporciona una
visión general sobre las regiones
naturales y sus características. Sugiera
a los estudiantes que busquen informa-
ción adicional en los acervos escolares
y en otros medios a su alcance.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen