17
Libro para el maestro
Libro para el maestro
El Libro para el maestro ofrece un menú de posibilidades a fin de que los
docentes no se limiten a seguirlo al pie de la letra. Se han incluido los
acervos de las Bibliotecas Escolares y de Aula y referencias a portales
educativos de Internet, entre otros. En este material se hacen indicaciones
de cinco tipos:
•
Comentarios generales de la secuencia (enfoque, propósitos, tiempos
sugeridos, etcétera).
•
Recomendaciones didácticas generales (cómo analizar imágenes, mapas,
estadísticas; cómo representar el espacio geográfico; cómo interpretar
información en diversas fuentes; cómo generar dinámicas en el aula, entre
otras).
•
Recomendaciones específicas a cada una de las actividades propuestas.
•
Recomendaciones para el uso de materiales complementarios.
•
Respuestas a las actividades.
Adicionalmente, el Libro para el maestro cuenta con un Apéndice en
ambos volúmenes, donde se incluyen algunos textos con información
disciplinaria relevante, recomendaciones didácticas específicas y material
complementario para el trabajo en grupo.
La evaluación
La evaluación es considerada como parte integral de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje y no sólo está orientada al rendimiento de
cuentas, debido a que constituye una experiencia formativa útil para el
profesor y los alumnos.
La propuesta de evaluación diseñada incluye secuencias de evaluación
bimestral, en las que se plantean estudios de caso para que los alumnos
apliquen los conocimientos, nociones, habilidades y actitudes
desarrollados a lo largo de cada bloque. Además, se proponen actividades
para evaluar los logros obtenidos conforme a los aprendizajes esperados
señalados en los Programas de estudio 2006 y para revisar algunos
productos realizados.
Por último, debe señalarse que los materiales elaborados parten del
reconocimiento de que el docente es quien organiza, selecciona y
jerarquiza las distintas actividades conforme a las características de los
alumnos. Por esta razón, se apela a su sensibilidad y habilidad para
adaptar actividades, generar situaciones de aprendizaje y crear una
atmósfera de confianza, favorable al diálogo, al intercambio de ideas y a
la construcción colectiva de conocimientos.