51
Libro para el maestro
2
2
51
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Las 15 principales empresas transnacionales
Empresa
País de origen
Productos
BP
Reino Unido
Petróleo
Chevron Texaco
Estados Unidos de América
Petróleo
Exxon Mobil
Estados Unidos de América
Petróleo
Fiat
Italia
Automóviles
General Electric
Estados Unidos de América
Equipo eléctrico y
electrónico
General Motors
Estados Unidos de América
Automóviles
IBM
Estados Unidos de América
Equipo eléctrico y electrónico
Nestlé
Suiza
Alimentos y bebidas
Royal Dutch Shell
Reino Unido y Países Bajos
Petróleo
Sony
Japón
Equipo eléctrico y electrónico
Telefónica
España
Telecomunicaciones
Toyota
Japón
Automóviles
Vivendi Universal
Francia
Diversos
Vodafone
Reino Unido
Telecomunicaciones
Volkswagen
Alemania
Automóviles
•
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
>
¿Por qué razones seleccionaste esos lugares?
>
¿Qué ventajas habrá para los habitantes de los lugares seleccionados?
>
¿Qué pasará con aquellos lugares que no has elegido?
18.
Intercambien sus respuestas y concluyan sus comentarios contestando la siguiente
pregunta: ¿Beneficia la globalización a todos los espacios económicos?, ¿porqué?
Lo que aprendimos
¿La globalización trae beneficio global?
Ordena económicamente el mundo
1.
Calquen en un trozo de cartulina o en una hoja el mapa de la siguiente página;
re-
corten los países que aparecen resaltados con color.
•
Revuelvan las piezas. Por turnos, cada miembro seleccionará un país y mencionará a
qué bloque económico pertenece y colocará la pieza en el bloque que corresponde. Si
alguien no está de acuerdo con la localización podrá señalar por qué y hacer los ajus-
tes necesarios.
•
Cuando estén integrados todos los bloques, coloreen cada uno de ellos con un
tono diferente.
2.
En el mismo planisferio localicen la sede de las siguientes empresas transnacionales.
SESIÓN 8
Fuente: Fernández, Antonio; García Margarita;
et al
.
Tiempo G, Ciencias Sociales, Geografía, Segundo ciclo, Opción A.
Barcelona, España: Vicens Vives, 2000.
Las observaciones que
los alumnos
obtienen, como consecuencia de un
análisis, arrojan datos fundamentales
sobre la claridad y utilidad de las
actividades propuestas. Recuerde que
siempre puede enriquecer o ajustar las
propuestas a las necesidades y expecta-
tivas de sus estudiantes. Concluya la
sesión, si quedan pendientes retómelos
en la siguiente clase.
1
Para la siguiente sesión
pida a los
estudiantes que lleven un papel o
cartón lo suficientemente grueso como
para hacer un rompecabezas.
Los productos de aprendizaje serán:
un rompecabezas en el que el alumno
situará los principales bloques
económicos y los socios que los
integran, identificará los productos de
las principales empresas
transnacionales, así como su situación
geográfica y, finalmente, definirá la
globalización y emitirá un juicio
personal sobre sus efectos.
2
Trabajar en Ciencias Sociales
con
casos reales y, por tanto,
cercanos a la
cotidianidad de los estudiantes permite
que intervengan -en la formulación de
hipótesis y la búsqueda de soluciones-
los conocimientos adquiridos a lo largo
de su vida académica y también
aquellos generados a partir de su
experiencia de vida, mismos que,
contrastados con la realidad a través de
la experimentación y la interpretación
de información, permiten la elaboración
de conclusiones que eliminan las
hipótesis incorrectas y enriquecen y
afinan las adecuadas. Además, les
permiten tomar una postura al respecto
y elaborar argumentos para sustentarlas.