ir al Examen
22
Libro para el maestro
SECUENCIA 10
22
Actividades del sector
Actividades del sector
Actividades del sector
primario
secundario o industrial
terciario
este sector se utilizan, básicamente, para el consumo directo del ser hu-
mano o como materias primas en la realización de productos o bienes
manufacturados
.
Al sector secundario o industrial pertenecen las actividades que emplean
recursos mecánicos y tecnológicos para la elaboración u obtención de
productos o bienes. Algunos ejemplos son: industria textil, industria au-
tomotriz, industria de la construcción, farmacéutica, alimenticia o química. Los
bienes obtenidos de estas actividades se destinan al consumo humano o indus-
trial. Algunos de estos son productos acabados (listos para el consumo), pero
otros se emplean como material para la elaboración de otros bienes, como la
tela que se usa para la confección de ropa.
En el sector terciario, se encuentran las actividades relacionadas con el manteni-
miento y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, como servicios
de educación, salud, transporte, comunicación, turismo, finanzas o comercio.
11.
Con base en lo que acaban de leer, ordenen por sector las actividades económicas que
aparecen en el cuadro “Principales actividades que se desarrollan en México” de la
página 20. Pueden guiarse con esta tabla:
12.
Observen las siguientes imágenes y contesten en su cuaderno lo
que se plantea, abajo de cada imagen.
Manufacturados:
fabricados con medios
mecánicos; es decir
con máquinas y herra-
mientas.
Actividad
Sector
Actividad
Sector
Actividad
Sector
Respuestas
Actividades del sector primario:
Agricultura, pesca y ganadería. Aunque no aparecen en el cuadro de "Principales
actividades que se desarrollan en México" también pueden mencionar la explota-
ción forestal y la minería.
Actividades del sector secundario o industrial:
Industria de la transformación, industria maquiladora, industria hidroeléctrica,
industria de la construcción.
Actividades del sector terciario:
Turismo, comercio, comunicación, educación y transporte.
2
Solicite a los estudiantes
que
indiquen si hay palabras, además de las
que aparecen en el glosario, que no
hayan comprendido. Si es el caso, pida
que las escriban en el pizarrón; al
terminar el listado, solicite al grupo que
infiera el significado de cada una. Si no
logran definir una o varias, o bien las
ideas son erróneas, acudan al dicciona-
rio, libros de trabajo u otros materiales
de la Biblioteca de Aula.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen