ir al Examen
120
Libro para el maestro
SECUENCIA 14
120
H0¡
HH¡
60¡
6H¡
30¡
3H¡
40¡
4H¡
10¡
1H¡
20¡
2H¡
10¡
1H¡
30¡
3H¡
20¡
2H¡
H0¡
HH¡
40¡
4H¡
60¡
6H¡
J0¡
JH¡
80¡
80¡
J0¡
JH¡
80¡
8H¡
180¡
160¡
140¡
120¡
100¡
80¡
60¡
40¡
20¡
180¡
160¡
140¡
120¡
100¡
80¡
60¡
40¡
20¡
02/9%##)¼.< 2OBINSON
2000
0
2000
4000 KM
/À¡«¢V£Ê`iÊ
*?¤ViÀ
/À¡«¢V£Ê`iÊ
*>«À¢V£À¤¢£
-VÕ>`£À
/#³!./
0!#·&)#/
/#³!./
!5,­.5)#/
/#³!./
·.$)#/
/#³!./ ',!#)!2 ­25)#/
"A_ÓA DE
"AFIN
"A_ÓA DE
(UDSON
#ÓRCULO =OLAR ­RTICO
%STREC_O DE "ERING
#ÓRCULO =OLAR ­NTARTICO
'OLFO DE
-ÏXICO
@>ÀÊ*>À¢Li
@>ÀÊ`i
)?Ài¤ÌÃ
@>ÀÊ`i¥
£ÀÌi
%STREC_O DE
'I^RALTAR
@>ÀÊ
@i`¢ÌiÀÀ?¤i£
@>ÀÊ
i}À£
@°Ê*>뢣
@>ÀÊ,£¦£
@>ÀÊ`i
!À>L¢>
'OLFO
DE "ENGALA
@>ÀÊ`iÊ
;>«¡¤
@>ÀÊ`i
3¢¥¢«¢¤>Ã
@>ÀÊ`i
"§¨£Ìç
@>ÀÊ`i
)iÀ¢¤}
-ERIDIANO DE 'REENbIC_
'
;
0
Ï
R
S
I
C
O
'; DE !DEN
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
(f)
(g)
(h)
(l)
(m)
(k)
(i)
(j)
2
Para concluir la actividad
pida a los
alumnos que, mediante una lluvia de
ideas, señalen todas las diferencias
culturales que caracterizan al mundo, por
ejemplo, las religiones, idiomas, lenguas,
tipos de comida, música y vestido.
Finalmente, pida que imaginen un
mundo en donde no existiera la
diversidad cultural y que describan lo
que imaginaron.
2
Los mapas pueden ser
aprovechados para desarrollar el pensamiento abstracto
en los estudiantes, ya que para comprender un mapa deben interpretar la simbolo-
gía cartográfica que es una forma de lenguaje o abstracción. El alumno debe
decodificar los símbolos para crear imágenes mentales de los lugares o regiones
representadas en este recurso. Recuerde que una imagen puede ser más que una
ilustración, puede articular un lenguaje propio que aporte información al significa-
do del contenido de un texto, un cuadro estadístico, un mapa o un poema.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen