ir al Examen
119
Libro para el maestro
2
119
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
19.
Expongan sus resultados y realicen una lista entre todos.
Acuerden cómo llevar a la práctica las acciones y actitudes de su lista.
Elijan una acción de la lista, la que les parezca más importante, y diseñen una cam-
paña escolar para el respeto a la diversidad cultural, de tal manera que puedan llevar-
la a la práctica. Coméntenla con su maestra o maestro.
Lo que aprendimos
Regiones culturales
Pondrán en práctica lo que saben de la diversidad cultural en el mundo al identificar
áreas culturales con ciertas características. Además, recordarán cómo ubicar lugares
utilizando las coordenadas geográficas.
1.
En el planisferio de la página siguiente coloreen cada región cultural con un color
distinto.
Tracen una línea que una la imagen con la región cultural a la que pertenece.
Lean las pistas que se proporcionan para identificar a dónde corresponde cada
imagen.
Pistas
a) Es el símbolo de la religión cuyo dios es Alá y su profeta Mahoma.
b) Centro ceremonial que fue parte de la cultura maya ubicada en el hemisferio norte y
hemisferio occidental.
c) En la cordillera de los Andes, vuela el cóndor y se escucha la música que sale de un
instrumento llamado quena.
d) Construcción conocida como “La gran muralla” que sirvió para delimitar y res-
guardar un territorio.
e) El Kremlin y la Plaza Roja, fortaleza triangular enclavada en el centro de Moscú,
hoy día son la sede del gobierno y el centro de la Iglesia ortodoxa de un país gigan-
te. Las coordenadas geográficas aproximadas donde se encuentran estas construc-
ciones son 51° de latitud Norte y 32° de longitud Este.
f) Las coordenadas geográficas aproximadas del Coliseo romano son 42° de latitud Nor-
te y 13° de longitud Este.
g) La samba es un ritmo típico que se baila en un país americano donde se habla el
idioma portugués.
SESIÓN 8
La convivencia en una comunidad diversa
¿Quién lo hará?
Lista de acciones y actitudes
Yo
Mi familia
La escuela
La comunidad
En esta actividad se busca
que los
alumnos integren los conocimientos
adquiridos durante la secuencia.
El tiempo estimado para elaborar el
mapa es de 35 minutos. Para comparar
trabajos y contestar preguntas relacio-
nadas con el mapa dedique 25 minutos.
Comente que la siguiente secuencia
tratará sobre a la diversidad cultural de
México y que habrá oportunidad de
comparar y relacionar lo aprendido con
el resto del mundo.
2
En esta secuencia
las representacio-
nes espaciales utilizadas, ayudan a
identificar las diferencias culturales que
existen en la población mundial a
través de la demarcación o delimitación
espacial de elementos como religión e
idioma, esto se convierte en una
poderosa estrategia para identificar las
diferencias y la diversidad espacial.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen