96
Libro para el maestro
2
SECUENCIA 13
96
15.
En el libro
México envuelto en mare
s, de la Biblioteca Escolar, busquen en las
páginas 16 y 17 a qué se le llama
Mar territorial
y qué es la Zona económica ex-
clusiva. También observen los mapas que ahí aparecen. Si no cuentan con ese libro
entonces pueden consultarlo en los libros de texto de Geografía de México. Ano-
ten los conceptos de Mar territorial y Zona económica exclusiva en su cuaderno y
respondan las siguientes preguntas.
•
¿Cuántas
millas náuticas
tenemos de Mar territorial y cuántas de Zona Económica
Exclusiva?
•
¿Por qué en el océano Pacífico se ensancha la Zona Económica Exclusiva?
•
De acuerdo con lo anterior, ¿por qué se puede decir que México tiene una posición
geográfica privilegiada?
•
Escriban cuáles son las ventajas económicas que ofrece el mar a México en cuanto
a recursos naturales y vías de comunicación.
Milla náutica:
medida usada para
referirse a distan-
cias marinas.
Equivale a un
kilómetro ochocien-
tos cincuenta y dos
metros.
En el mar, la vida es más…
14.
¿Sabías que los países con salida al mar tienen total soberanía sobre las aguas aleda-
ñas a sus costas? Observa el siguiente mapa.
120¡
110¡
100¡
90¡
1H¢
2H¢
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
/#³!./ 0!#·&)#/
'/,&/ $%
-³8)#/
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT (#LARKE1 3:66*
200
0
200
400 KM
)SLA #ORONADO
)SLAS 7ODOS 5ANTOS
)SLA 5AN "ENITO
)SLA 'UADALUPE
)SLA #EDROS
)SLA -ONTAGUE
)SLA NGEL DE LA 'UARDA
)SLA 7I^URØN
)SLA 5AN %STE^AN
)SLA 5ALSIPUEDES
)SLA 5AN -ARCOS
)SLA #ARMEN
)SLA -ONSERRAT
)SLA 5ANTA #ATALINA
)SLA 5ANTA #RUe
)SLA 5AN WOSÏ
)SLA =ARTIDA
)SLA %SPÓRITU
5ANTO
-ANeANIL O
!LTAMIRA
7AMPICO
=OeA ;ICA
ZERACRUe
5ALINA #RUe
=A`ARITOS
-INATITLÉN
;EFORMA
#D>=EMEc
#D> DEL #ARMEN
5Ed^APLAdA
!RRECIFE
!LACRANES
)SLA
#ONTOd
)SLA
-U`ERES
)SLA
#OeUMEL
"ANCO
#_INC_ORRO
$OS "OCAS
&RONTERA
#AdO !RCAS
#ANCÞN
=TO> -ORELOS
#OeUMEL
,ÉeARO #ÉRDENAS
)SLA 5AN WUANITO
)SLA -ARÓA -ADRE
)SLA -ARÓA -AGDALENA
)SLA -ARÓA #LEOFAS
)SLA 5AN
"ENEDICTO
)SLA
5OCORRO
)SLA ;OCA
=ARTIDA
)SLA #LARIØN
)5,!5 -!;·!5
)SLA #ERRALaO
'UAdMAS
7OPOLO^AMPO
-AeATLÉN
=UERTO ZAL ARTA
!CAPULCO
<I_UATANE`O
,A =Ae
#A^O 5AN ,UCAS
)SLA .ATIaIDAD
)SLA -AGDALENA
)SLA -ARGARITA
'UERRERO
.EGRO
%NSENADA
=UERTO
=E×ASCO
=UERTO ,I^ERTAD
7UcPAM
!LaARADO
=UERTO
-ADERO
=ROGRESO
5AN YUINTÓN
5AN #ARLOS
#EDROS
5AN -ARCOS
5ANTA ;OSALÓA
5AN WUAN DE LA #OSTA
&UENTEV #!5!;)%'/@ ;> *1998+> !TLAS DE
-ÏcICO> /cFORD :NIaERSITd =RESS> -ÏcICO>
07%25/4 02).#)0!,%4
#ARGA d =ESCA
#ARGA
=ESCA
=ESCA d =ASA`EROS
=ETRØLERO
-INERALES
=ASA`EROS
<ONA PESQUERA
IMPORTANTE
-AR TERRITORIAL
<ONA %CONØMICA
%cCLUSIaA
Mar territorial, Zona Económica Exclusiva y principales islas en México
Respuestas
Puede repasar el tema “Actividades
económicas”, de la Secuencia 10,
donde los estudiantes tuvieron que
relacionar las actividades pesqueras
con las zonas donde se desarrollan.
Las respuestas son las siguientes:
¿Cuántas millas náuticas tenemos de
Mar Territorial y cuántas de Zona
Económica Exclusiva?
El Mar Territorial tiene 12 millas
náuticas (22.2 km). A partir de la costa
y en él se tiene total soberanía.
Ninguna embarcación extranjera puede
pasar sin permiso.
La Zona Económica Exclusiva abarca
200 millas náuticas (370.5 km) y en sus
aguas y subsuelo se pueden explotar
los recursos naturales que ahí existan,
pero hay libre tránsito para las embar-
caciones extranjeras sin que exploten
los recursos naturales de dicha zona.
¿Por qué en el Océano Pacífico se
ensancha la Zona Económica Exclusiva?
La Zona Económica Exclusiva se ensan-
cha más en el Pacífico por la presencia de
las Islas Revillagigedo (Archipiélago Beni-
to Juárez), que son parte del territorio
nacional y por tanto a partir de ellas,
también se cuentan las 200 millas
náuticas de Zona Económica Exclusiva.
Si su escuela está ubicada
en una
zona aledaña al mar, pida a sus alumnos
que traten de recordar lo que sienten al
ver el mar y que a partir de ahí elaboren
una frase o pequeña composición.
Si por el contrario, se encuentra en un
lugar apartado de las costas, pregunte si
alguno conoce el mar y solicite que les
cuente a los demás compañeros cómo
es, cuál fue su experiencia al verlo por
primera vez, qué playa conoce, de
hecho, pueden buscar imágenes que le
ayuden a sensibilizar a los estudiantes
respecto al tema con el fin de que
elaboren sus dibujos.