SECUENCIA 11
38
Principales países a los que México
compra y vende productos
País
Compra (importación).
Venta (exportación).
Cantidad en pesos
Cantidad en pesos
Estados Unidos
9 684 122 586
15 047 807 529
de América
Alemania
715 036 727
168 378 901
Canadá
475 923 630
334 251 764
España
292 346 025
183 806 790
Italia
265 597 286
14 275 079
Francia
223 857 037
49,533,606
Reino Unido
160 628 282
84 604 531
Bélgica
77 763 738
49 751 620
Países Bajos
65 464 757
53 895 448
3.
Analicen el siguiente cuadro, en el que se presentan los prin-
cipales países americanos y europeos con los que México esta-
blece relaciones comerciales, realicen las actividades:
2.
Observen el video
El comercio de México
. Este material les ayudará a precisar los con-
ceptos de importación, exportación y balanza comercial. Tomen nota de los aportes o
dudas que les genere y coméntenlos con su grupo y su maestro.
No sólo consumimos productos
de otras localidades, sino
también de otros países, esto es
posible debido a que existe un
intercambio comercial, es decir,
se establece un
mercado
internacional
. Los países
construyen acuerdos que les
permiten comprar y vender
a
otras naciones.
Mercado:
acuerdo a través del
cual compradores y vendedores
determinan precios y cantidades
de mercancías, que posibilita el
intercambio de productos.
Es posible que encuentres una
definición distinta de mercado.
Para ampliarla te sugerimos
consultar los diccionarios que se
encuentran en las Bibliotecas
Escolares y de Aula o que revises
el
Diccionario virtual de economía
política
localizado en: http://www.
eumed.net y que escribas en tu
cuaderno de qué otra forma se
define al mercado.
•
Localicen en el planisferio de la página siguiente los países que escribieron. Colo-
reen de rojo a los países que más les compra México, y de verde a los que más les
vende. Si encuentran alguno que es igualmente importante para la importación y
exportación de productos lo pueden identificar con los dos colores. Utilicen el
acetato para ubicarlos.
•
Den un nombre al planisferio.
4.
Contesten las siguientes preguntas:
•
¿Cuáles son los dos países con los que México tiene mayores relaciones comerciales?
•
¿Cómo influye la distancia existente entre México y esos dos países en sus relaciones
comerciales?
•
Escriban en su cuaderno el nombre de los tres países a los que
México compra mayor cantidad de productos.
•
Anoten el nombre de los tres países a los que México exporta más.
•
¿Cuál es el país con el que México establece mayores relacio-
nes comerciales?
•
¿Consideran que la distancia entre países influye para relacio-
narse comercialmente?, ¿por qué?
Fuente: Banxico, Abril de 2005 (primer trimestre)