67
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Tipo de población
Indicadores
Rural Urbano Semiurbano Mixto
Porcentaje de población mayor de
21.1
9.4
15.5
12.3
15 años sin instrucción
Grado promedio de escolaridad
4.5
7.5
5.8
6.5
Promedio de ocupantes en viviendas particulares
4.7
4.4
4.6
4.6
Porcentaje de viviendas con servicio telefónico
5.9
34.0
14.7
20.1
Porcentaje de viviendas con agua entubada
65.7
85.0
78.5
78.1
Fuente: INEGI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2000.
Dos Méxicos: el rural y el urbano
SESIÓN 7
Semiurbanos
24%
Rurales
60%
Urbanos
14%
Municipios según población en localidades
•
De acuerdo con la tabla, comenten los siguientes puntos:
> Recuerda que en la secuencia 8 de este curso descubriste que la desigual forma de
vivir entre el espacio rural y urbano genera migración entre sus pobladores.
> ¿Qué tipo de población tiene peores condiciones de vida?
> ¿Qué relación encuentran entre falta de oportunidades, migración y cambios en el
espacio geográfico?
9.
Presenten al grupo sus comentarios sobre los puntos anteriores. Para su exposición
utilicen:
a)
Gráficas.
Seleccionen del cuadro comparativo anterior tres de los indicadores que
consideran muestran mejor la desigualdad socioeconómica entre espacios (por ejem-
plo, escolaridad, agua, teléfono) y elaboren una gráfica por indicador, cada uno en
una cartulina o papel bond.
Mixtos
2%
En la Secuencia 7 de este curso estudiaste que la po-
blación de México, por el tipo de asentamiento, con-
forma dos grandes tipos de espacios: el rural y el urba-
no. De acuerdo con el último censo del INEGI (2000),
los 2 435 municipios que integran nuestro país se pue-
den clasificar en cuatro categorías, como se presenta
en la gráfica de la derecha.
Recuerda que en el bloque 3 de Matemáticas trabajas-
te la interpretación de gráficas circulares; si lo consi-
deras necesario revisa esa información.
7.
De acuerdo con la gráfica, ¿cómo es mayoritaria-
mente el tipo de población en México? Escribe en
tu cuaderno la respuesta.
8.
Observen el siguiente cuadro que destaca la des-
igualdad socioeconómica de México de acuerdo
con el tipo de población, y realicen las actividades
que se proponen.