69
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
•
De acuerdo con las características de tu población y el nivel de desarrollo de tu esta-
do y de la región a la que pertenece, ¿cómo calificarías el nivel de vida de tu comu-
nidad? Escribe tus comentarios en el cuaderno.
2.
Elaboren un ensayo en el que describan los servicios con los que cuenta la
mayoría de la población de su comunidad, de cuáles carecen, cómo es el ingreso
en unas y otras familias (suficiente o no para resolver necesidades básicas). Al
final, reflexionen acerca de qué hacer para que las personas vivan mejor y de
manera más equitativa. Recuerden argumentar sus consideraciones con datos
sobre la comunidad que puedan conseguir en la página de Internet del INEGI.
3.
Comparen los mapas de dos indicadores de desarrollo en México que se presentan en
seguida.
116¡
114¡
112¡
24¡
22¡
110¡
108¡
106¡
104¡
102¡
100¡
98¡
96¡
92¡
94¡
90¡
88¡
14¡
20¡
18¡
16¡
30¡
32¡
28¡
26¡
/À¡«¢V£Ê`iÊ*?¤ViÀ
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
/#³!./ 0!#·&)#/
'/,&/ $%
-³8)#/
'/,&/ $% #!,)&/2.)!
@!,Ê*!,6)-
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT (#LARKE1 3:66*
200
0
200
400 KM
4)-"/,/'·!
'/,&/ $%
5%+7!.5%0%#
!LFABETISMO
96>1 B 98>6 *ALTO+
92>1 B 96>1 *MEDIO+
8J>6 B 92>1 *^A`O+
=ORCENTA`E DE PO^LACIØN DE 8 A 14
A×OS
QUE SA^E LEER d ESCRI^IR
&UENTEV ).%')> *2001+ \))> #ENSO 'ENERAL
DE =O^LACIØN d ZIaIENDA@ 2000> "ASE DE
DATOS DE LA MUESTRA CENSAL>
Alfabetismo en México (2000)