4
BLOQUE 1
El espacio geográfico y los mapas
BLOQUE
SECUENCIAS
TEMAS Y SUBTEMAS
RECURSOS
TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONCEPTOS P
ARA LA
COMPRENSIÓN DEL
ESPACIO GEOGRÁFICO
Secuencia de inicio.
¡Emprendamos un viaje por
el mundo de la Geografía!
páginas 10
Introducción al curso
- Video “El libro de
Geogr
afía”
El espacio geográfico y los
mapas
1. Espacios compartidos
páginas 20-33
Estudio del espacio geográfico.
El espacio geográfico. Componentes natur
ales,
sociales y económicos
Análisis del espacio geográfico: la región, el
paisaje, el medio, el territorio y el lugar en las
escalas mundial, nacional y local.
La localización, distribución, diversidad,
temporalidad y cambio y relación e interacción
para el estudio del espacio geográfico.
Utilidad de la información geográfica en México
Importancia del estudio del espacio geográfico
para preservar los recursos naturales y el
ambiente, analizar los problemas de la población
y reflexionar sobre la desigualdad socioeconómica
y respetar la diversidad cultural y la organización
política en México y el mundo.
- Video
“Espacios compartidos”
- Video
“Las nociones geográficas”
- Interactivo
Mirando distintos
lugares”
- Video
“Espacios compartidos 2”
• Identifica los componentes naturales, sociales y
económicos que integr
an el espacio geográfico.
• Distingue las categorías de análisis del espacio
geográfico.
• Comprende los conceptos de localización,
distribución, diver
sidad, temporalidad y cambio y
relación e interacción para el estudio del espacio
geográfico.
• Reflexiona sobre la importancia de estudiar el
espacio geográfico par
a valorar el mundo en que
vive.
Localización: de la localidad y de sus
elementos; de ciudades mundiales y
de puntos turísticos en dos ciudades
de México
Distribución: ubicación de un
elemento con referencia a otro.
Diversidad: formas de organización
del espacio geográfico.
Temporalidad y cambio: cambios en
la localidad y en las formas de
representación geográfica.
Relación e interacción: entre los
elementos del espacio conocido.
2. El mundo en que vivimos
páginas 34-59
Repr
esentación del espacio geográfico.
• Elementos y tipos de representación del espacio
geográfico: cr
oquis, planos, mapas, atlas, globo
terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de
satélite y modelos tridimensionales. Sistemas de
Información Geográfica y de Posicionamiento
Global.
• Círculos y puntos de la superficie terrestre:
par
alelos, meridianos y polos; coordenadas
geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos
horarios.
• Proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y
azimutales.
- Video
“El mundo en que vivimos”
- Interactivo
Proyecciones cartográfi-
cas”
- Video
El mundo en que vivimos
2”
- Video “Los mapas y su
interpr
etación”
• Representa los rasgos y formas del espacio en
cr
oquis, planos y mapas. Maneja escalas, se
orienta, e identifica elementos de referencia de los
mapas. Valora el desarrollo tecnológico en la
generación de información cartográfica.
• Localiza ciudades, países y regiones a través de la
utilización de coor
denadas geográficas.
• Reflexiona sobre los cambios en la representación
de la superficie terr
estre producidos por las
proyecciones cartográficas. Compara las
proyecciones de Mercator y Peters.
3. Un recorrido por México
páginas 60-79
Utilidad de la información geográfica en México.
• Utilidad de los mapas temáticos: naturales,
económicos, sociales, cultur
ales y políticos en
México.
• Fuentes de información geográfica documental,
estadística y gráfica de México.
- Video
“Un r
ecorrido por México”
- Video “Introducción a la
Geogr
afía de México”
- Interactivo
“México y sus montañas”
- Video “Un recorrido por
México 2”
• Utiliza los elementos de los mapas temáticos para
la lectur
a e interpretación de información
geográfica.
• Aplica sus habilidades en el manejo de
información documental, estadística y gráfica.
Secuencia de evaluación
bimestr
al
Aplica lo que aprendiste
páginas 80-85
• Autoevaluación.
• Estudio de caso.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones