ir al Examen
51
51
MATEMÁTICAS
I
Comparen sus respuestas y comenten:
¿Cómo encontraron el número por el cual se deben multiplicar los
2 000 000
de kilóme-
tros cuadrados para obtener
13
% de éstos?
II.
Completen la siguiente tabla para encontrar la extensión territorial que ocupa el
estado de Chihuahua.
Porcentaje de la
extensión territorial
Extensión territorial
(km
2
)
100%
2 000 000
1%
13%
Tabla 1
Comparen sus tablas y comenten:
a) ¿Por qué número hay que dividir los
2 000 000
de kilómetros cuadrados para
obtener
1
% de la extensión territorial del país?
b) ¿Por qué número hay que multiplicar los
2 0
00 000 de kilómetros cuadrados para
obtener
13
% de la extensión territorial del país?
III.
Completen la siguiente tabla para saber el porcentaje que representan del total de la
extensión territorial del país algunos estados de la República Mexicana.
Nombre del
estado
Porcentaje que representa del
total del territorio nacional
Territorio que ocupa
(km
2
)
Aguascalientes
1%
Tamaulipas
9%
Oaxaca
5%
Tabla 2
Sugerencia didáctica.
Lea junto
con los alumnos la información de la
tabla y pregúnteles en qué consiste la
actividad. Recuérdeles que la cantidad
que representa el
100
% del territorio
nacional es
2 000
000
km
2
. De acuerdo
con lo que hicieron en la actividad
anterior, pregunte al grupo: ¿Por
cuánto deben multiplicar en cada uno
de los casos para obtener el territorio
Sugerencia didáctica.
Es posible
que algunos alumnos se percaten de
que la respuesta que dio el equipo
es equivocada, pero que no puedan
identificar por cuál número se debió
haber multiplicado. Una vez que hayan
expresado sus respuestas enfatice que
calcular
13
%
de
2 000 000
implica
multiplicar
q Q p E p
por
2 000 000
, y que
esa fracción también puede expresarse
como
0
.
13
; por lo tanto, los alumnos
de la otra escuela debieron haber
multiplicado por
0
.
13.
Propósito de la actividad.
Utilizar tablas para que los alumnos
identifiquen y se apoyen en algunas
propiedades de la proporcionalidad
que les permitan resolver este tipo de
problemas.
Respuestas.
a) Hay que dividir entre
100
.
b) Hay que multiplicar por
0.13
o por
q Q p E p
.
Sugerencia didáctica.
Reproduzca la
tabla en el pizarrón y enfatice lo
siguiente:
- En la columna que representa el
porcentaje, para pasar de
100
% a
1
% se divide entre
100
. Por ello,
en la columna correspondiente a
la extensión territorial,
2 000
000
también deben dividirse entre
100
para obtener lo que corresponde
a
1
%.
- En la columna que representa el
porcentaje, para pasar de
1
% a
13
% se multiplica por
13
. Por ello,
en la columna de la extensión
territorial debe multiplicarse
20
000
km (
1
%) por
13
, para
obtener lo que corresponde
a
13
%.
- Dividir entre
100
y luego ultiplicar
por
13,
es lo mismo que multiplicar
por
q Q p E p
o por
0
.
13.
20
000
360
000
20
000
180
000
100
000
que ocupa cada estado? Si nota que
los alumnos aún tienen dificultades
para resolver esta actividad, pueden
completar la tabla en grupo. También
puede hacerles notar que a partir de
la obtención del
1
% del territorio
nacional (Aguascalientes), puede
calcularse lo que corresponde al resto
de los estados.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen