219
Sesión 80. Construye y aprende. Parte I
Reconocerán el material necesario para la construcción de un secador solar para desecar frutas.
¿En cuál secador creen que se deshidraten más rápido las frutas, en el que tiene foco o en el
solar?
El secador solar que se va a construir en esta sesión se compone básicamente por una caja
exterior, una caja térmica y una capa protectora. Con ayuda de este aparato se pueden secar las
frutas sobrantes de la temporada de cosecha, lo que equivale a contar con alimentos saludables
para la familia en las estaciones en que no pueden conseguirse frescas.
Con el secador solar se logra eliminar la humedad de la fruta y se realizan los cambios químicos
que tienen lugar en los alimentos, por ejemplo, se acelera el proceso de maduración.
A continuación les proponemos una lista de las frutas que generalmente son sometidas al proceso
de secado; se han dividido en dos grupos:
Fáciles
Difíciles
albaricoque o chabacano
aguacate
cereza
frambuesa
ciruela
mamey
coco
plátano
dátil
uva
durazno
zarzamora
guayaba
higo
nectarina
manzana
pera
Recopilen y preparen los siguientes materiales para la siguiente sesión:
Materiales, equipo, herramientas y utensilios
1 lápiz
1 metro
1 serrucho
1 guantes
2 metros madera de 1 cm de grosor
1 broca
1 taladro
50 clavos de cabeza plana de
½
pulgada
1 bote de pegamento blanco
1 bote de pintura negro mate
Manta de cielo o tela mosquitero
Tachuelas
Brocha gorda
1 hoja de plástico transparente o de vidrio
de 3 cm de grueso
1 martillo
2 piezas de unicel de 1.5 cm de grueso
Nota: los materiales y el equipo utilizado para la construcción del secador solar se adquieren en
ferreterías.