25 
4) Acción. 
En esta etapa la consecuencia cae sobre el espectador, que finalmente compra o consume el 
producto. 
Como hemos visto, este modelo de publicidad debe ser creativo para captar la atención del espectador, 
de manera que se transmita un mensaje inteligente y contundente. Para ello recomendamos tener en 
cuenta los elementos del lenguaje visual (consulta el apartado “Apuntes” de Artes Visuales de primer 
año). 
Teniendo en cuenta los componentes del modelo publicitario 
AIDA
, crea una imagen publicitaria 
atendiendo en especial las fases 1 y 2 (atención e interés). Primero selecciona una publicidad que haya 
llamado tu atención y que te agrade, después plantea de qué otra manera podrías vender ese artículo. 
¿Qué tendría que tener la imagen para poder captar la atención del consumidor de ese artículo al grado 
de causarle interés para adquirirlo? ¿Por qué te agrada esta publicidad y qué debería tener la que 
diseñarás? Puedes hacer esta publicidad con los elementos que desees. Te sugerimos tener en cuenta 
los siguientes aspectos.
•
De una revista, selecciona una publicidad de tu agrado. 
•
En la imagen que seleccionaste, identifica las fases del modelo 
AIDA
. 
•
Considerando lo que identificaste, diseña otra imagen que pudiera vender ese mismo artículo o 
producto. 
•
Identifica y no dejes de considerar durante el diseño de la nueva publicidad las fases del modelo 
AIDA
. 
•
Desarrolla el diseño en un soporte que tengas a tu alcance. 
•
Al terminar, compártelo con tus compañeros. 
•
En grupo, reflexionen acerca de la importancia de diseñar imágenes teniendo en cuenta el 
modelo publicitario 
AIDA
, reconociendo que el uso de éste permite ser más contundente en la idea 
que se desea vender. 
Materiales de creación 
Imagen de una publicidad de revista o periódico, lápiz, goma de migajón, hojas blancas, lápices de 
colores y acuarelas. 
Un dato curioso 
Según estudios, el tiempo promedio en que un espectador común presta atención e interés a una imagen 
es de tres a siete segundos. 
Sesión 10. La contrapublicidad 
Propósito 
Diseñarán una imagen donde utilices la contrapublicidad. 
A través de los años la publicidad no siempre ha sido vista culturalmente de la mejor manera. Hoy en día 
existen publicidades que surgen como protesta para las sociedades de consumo, a esta forma de 
expresión se le ha denominado 
contrapublicidad.