82 
Debido a las diferencias entre la imagen fija y en movimiento se han creado diversos géneros y 
subgéneros que intentan hacer uso conceptual de la esencia de estos dos lenguajes, creándose de esta 
forma géneros como el cómic, la 
fotonovela
,
el 
storyboard
cinematográfico, el 
diaporama
,
etcétera. Por 
ejemplo, en el 
storyboard
se usa una narrativa similar a la del cómic; este recurso permite contar una 
historia cinematográfica mediante viñetas, utilizando la síntesis para narrar sólo las escenas importantes. 
Para la gente que crea imágenes en movimiento, este recurso es primordial porque les da una guía de 
cómo deberán ser las escenas de una película. Se muestran personajes, ambiente, vestimenta, gestos, 
acciones, posiciones, etcétera. 
•
Observa una película o cápsula televisiva, puede ser alguna de una materia que se esté 
presentando para telesecundaria, realiza el 
storyboard
de esa cápsula; primero presta mucha 
atención y apunta las escenas determinantes para que se entienda la historia o narración. 
•
Después elabora el 
storyboard
dibujando esas escenas. Al terminar, comenten y concluyan 
acerca de la importancia que tiene este recurso para el desarrollo de ideas que permiten crear 
una narración visual. 
Materiales de creación 
Media cartulina, lápiz, goma de migajón, regla, lápices de colores, tinta china, pluma, pinceles de los 
números 0 y 2, trapo, recipiente y agua. 
Sesión 44. 
Storyboard
Propósito 
Diseñarán el 
storyboard
de una cápsula televisiva. 
El 
storyboard
es un recurso para la planeación de una imagen en movimiento, donde la realización de 
una serie de dibujos permite organizar y entender la historia a realizar, delimitando los lapsos de tiempo y 
tomas, permitiendo tener una visión para que, cuando se lleve a cabo la historia, sea más sencillo 
ejecutarla. 
También ayuda a tener una concepción de cómo estarán realizadas las 
tomas y cómo serán los espacios de la historia, por lo que es necesario 
que el realizador del 
storyboard
tenga toda la información necesaria para 
mostrar las escenas, los personajes y los objetos clave de la historia. 
En la realización de un 
storyboard
se usan diferentes tipos de planos y su 
clasificación dependerá de la distancia del objetivo con el objeto o 
personaje principal, puede ser una acción, un gesto, una muestra del 
espacio, etcétera. 
Haz un proyecto donde utilices el 
storyboard,
éste te permitirá hacer uso 
de imágenes fijas para crear una narración. Recuerda que las imágenes 
están pensadas para ser guía de una imagen en movimiento, por lo que 
deberás experimentar con el uso de los encuadres que te ayudarán con la 
narrativa de la imagen. 
Primero realiza una historia corta, te puedes apoyar en tu clase de español
para realizar un guión corto que contenga los criterios necesarios.