114 
Sesión 63. Expongamos nuestras imágenes 
Propósito 
Realizarán una exposición con los trabajos realizados en los bloques 3 y 4. 
En el bloque 2 (sesión 32), mencionamos los pasos más importantes para efectuar una exposición, te los 
mencionamos de nuevo para que los tomes en cuenta. Es importante que realices una actividad diferente 
a la anterior. 
Para planear la exposición, lleva a cabo el siguiente procedimiento. 
•
Organicen los trabajos por ejercicios realizados en los dos bloques. 
•
Seleccionen los mejores trabajos de ambos bloques. 
•
Clasifíquenlos por temáticas y técnicas. 
•
En un soporte rígido coloquen cada uno de los trabajos, puede ser un marco o un cartón, o una 
tabla de triplay forrada o pintada; recuerda poner agarraderas
en la parte posterior o unas 
pestañas, para que se pueda colgar. 
•
Hagan un marco con cartulina o papel rígido alrededor de la imagen para darle formalidad (el 
grupo se puede poner de acuerdo para escoger el tipo de papel y el color, para dar uniformidad a 
todos los trabajos a presentar en la exposición). 
•
Elaboren la ficha técnica de las obras, considerando los siguientes datos. 
Nombre del autor 
Título de la obra. Si pertenece a una serie, se especifica; por ejemplo: núm. 2 (nombre de la 
obra) de la serie 
De lo imposible a lo posible.
Técnica de
l
a obra. Aquí se especifica el material con que está hecho y el soporte sobre el que 
se encuentra; en las manifestaciones del arte contemporáneo como la instalación se citan hasta 
los objetos que aparecen en la obra. 
Las medidas de la obra o pieza. Para los medios alternativos, como la instalación o intervención 
de espacio, especifica medida en el espacio. 
Año de realización de la obra. 
Entre sus compañeros seleccionen a uno para que desempeñe las funciones de 
museógrafo
; él será el 
encargado de revisar el lugar donde será la exposición, las luces, la distribución de las obras para que se 
puedan contemplar de la mejor manera; indicará los soportes que hay para colgar las obras y 
recomendará el espacio y acomodo de las obras junto con el curador. Pueden hacer un mapa 
especificando la distribución de las obras. 
Seleccionen a los curadores de la exposición; ellos serán los encargados de dar una lectura conceptual y 
coherencia de discurso a la exposición, planteando una lectura para que todas las obras concuerden. 
Todo esto con el objetivo de que el espectador haga una lectura correcta de las obras. Los encargados 
de la curaduría deberán elaborar un texto de la temática de la exposición. 
Seleccionen a los encargados del montaje; ellos acomodarán todas las obras, las fichas técnicas y el 
texto curatorial de la exposición de acuerdo con las indicaciones del museógrafo y del curador. 
Determinen el nombre de la exposición; por lo regular en el mundo profesional del arte lo determina el 
curador, pero en este caso discútanlo con todo el grupo. 
Elaboren las invitaciones de la exposición, pueden hacer una plantilla o un esténcil con el texto de la 
invitación y marcarlo con pintura en espray. 
Distribuyan las invitaciones entre la comunidad estudiantil y miembros de su comunidad.