117 
Bloque  
5 
El cuerpo humano en la escultura 
Propósito 
Expresar ideas, sentimientos y experiencias en torno de sí y de los demás por medio de creaciones 
escultóricas que representen el cuerpo humano. 
Reconocer el valor estético y cultural de diferentes representaciones del cuerpo humano en la escultura 
de México y otros países. 
Secuencia de 
aprendizaje 
1 
Grados de representación en la escultura 
Propósito 
Al finalizar la secuencia, los alumnos reconocerán las características de esculturas que representan el 
cuerpo humano de tipo realista y no realista, y apreciarán sus cualidades plásticas. 
Contenido 
Sesión 64. Características de la escultura 
Propósito 
Identificarán los diferentes tipos de escultura y las cualidades que las caracterizan. 
Desde las esculturas más antiguas creadas por el hombre prehistórico, la figura humana ha sido el tema 
predilecto del arte, dicha predilección ha estado todavía más marcada en la escultura que en las demás 
manifestaciones de las artes visuales. 
En el arte, el estudio anatómico del cuerpo humano logró su 
mayor expresión en la escultura griega y renacentista, donde los 
personajes 
presentados 
son 
de 
altos 
y 
bajos 
relieves, 
demostrando el conocimiento de la anatomía humana por parte 
de los artistas de esas épocas. A partir del Renacimiento fue que 
se determinó la forma de dividir la escultura europea; esta 
división perduró durante siglos y aún es una forma de identificar 
los diferentes géneros de la escultura, para esto se clasificó en 
dos 
grandes 
géneros: 
la 
estatuaria
, 
o 
sea 
las 
estatuas 
(esculturas 
que 
representan 
a 
la 
figura 
humana), 
y 
la