147 
Sesión 76. La escultura hiperrealista 
Propósito 
Reconocerán las características y la importancia de la escultura hiperrealista. 
¿Sabes qué es el hiperrealismo? Es el movimiento artístico surgido en los años setenta en Estados 
Unidos. Nació como contraparte del arte conceptual y del minimalismo.
En el hiperrealismo el artista 
pretendía realizar una representación a detalle de la realidad, al grado de confundirla con la misma. Un 
ejemplo son las esculturas hechas con moldes, las cuales se elaboraban sobre cuerpos, lo que hacía que 
se conservaran todas las texturas y proporciones. 
Para mucha gente del arte el movimiento hiperrealista fue un retroceso, teniendo como prioridad al arte 
conceptual, gestual o expresivo. El hiperrealismo presentaba un aspecto frío donde no se veía la 
presencia del artista, aunque algunos otros (público, coleccionistas y galeros) lo recibían con beneplácito. 
Los 
artistas 
de 
este 
movimiento 
tenían 
una 
concepción 
similar 
a 
los 
impresionistas en cuanto a la importancia de la imagen fotográfica en las formas 
de crear pintura. Para dichos artistas la fotografía sirve de modelo para captar 
los detalles de las formas, las texturas, la luz, etcétera. 
Para 
muchos, 
el 
encanto 
del hiperrealismo surge 
desde 
sus 
temas, 
representando paisajes urbanos, suburbanos, escenas de la vida cotidiana, así 
como la presencia de la realidad dos veces representada. 
En la escultura el hiperrealismo
se logra por el uso de moldes originarios de 
cuerpos humanos, conservando la proporción exacta de éste. Para ello, los 
moldes son realizados con materiales como resina, fibra de vidrio y poliéster. Posteriormente son 
pintados y detallados hasta con cabello natural, ojos de vidrio, ropa, etcétera. 
Estas obras causan en el espectador extrañeza porque 
en ocasiones los artistas los presentan en espacios 
cotidianos y de forma convencional, en un escenario de 
gran similitud con la realidad. 
¿Te imaginas haciendo obras hiperrealistas con un 
tema de importancia para tu comunidad? Comenta en 
grupo el tema de la migración y cómo afecta a una 
comunidad; elabora, por medio del dibujo, la planeación 
de una serie de esculturas hiperrealistas, que por sus 
características y acciones ayuden a la población a 
reflexionar sobre este tema. 
•
En equipos, comenten la importancia que tiene el pensar en esculturas hiperrealistas para el 
desarrollo del tema. 
•
En grupo, 
muestren su proyecto y comenten cuál es el que mejor comunica el tema. 
Materiales de creación 
Lápiz, hojas blancas, goma de migajón y lápices de colores.