80
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 1
EL SOL DORADO 
Miércoles 27 de abril de 2005
Para empezar
¿Cómo detectar un sismo con un dispositivo casero?
Lean el texto.
SESIÓN 1
¿Cómo se propaga un sismo?
En la mañana del 19 de septiembre de 1985, los sismógrafos 
registraron un terremoto con movimientos horizontales y 
verticales, con intensidad de 8.1 grados en la escala de Richter. El 
origen del terremoto, se localizó en el suelo marino, cerca de las 
costas de Guerrero y Michoacán. El sismo se transmitió por la 
corteza terrestre, los devastadores efectos cobraron miles de 
víctimas en el Valle de México, las que se recuerdan en cada 
aniversario de la tragedia.
La corteza terrestre está fraccionada como un gran rompecabezas 
y a cada una de estas partes se les llama “placa tectónica”. El calor 
del núcleo provoca que las rocas fundidas del manto (magma) 
asciendan en ciertos lugares de la corteza empujando lentamente 
las placas tectónicas que, de esta manera, se mueven unas con 
respecto a otras. 
Entre una placa y otra se acumula gran cantidad de energía, 
periódicamente se libera al moverse una placa con respecto a otra, 
Por causa de los movimientos de las placas tectónicas 
ocurren los terremotos. En las regio-
nes cercanas a los bordes de las placas hay mayor probabilidad que ocurran fuertes sismos.
originando un sismo. Las ondas producidas por el sismo viajan a través 
de las capas terrestres y pueden llegar a recorrer miles de kilómetros.
Por lo general, estas ondas viajan muy rápido. Por ejemplo, un terremoto 
originado en las costas de Acapulco tarda aproximadamente un minuto 
en sentirse en la Ciudad de México. La rapidez de las ondas depende de 
las características del medio; es diferente si la onda se transmite por agua 
o por algún tipo de roca.
Las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz, mucho 
más rápido que las ondas sísmicas. Cuando se detecta un sismo se 
puede alertar de su llegada a comunidades distantes, por medio de 
ondas electromagnéticas, lo que permite tomar las medidas 
necesarias para evitar catástrofes.
Tabla 1. Velocidades de las ondas en distintos medios
Tipo de Medio
Ondas primarias
Ondas secundarias
Velocidad en km/s
Roca
Granito
5.2
3
Basalto
6.4
3.2
Caliza
2.4
1.3
Agua
1.5
Tabla 2. Velocidad de las ondas sonoras y electromagnéticas
Velocidades en km/s
Sonido
Aire
0.34
Agua
1.5
Madera
3.9
Acero
5.1
Luz
300,000
Ondas electromagnéticas
300,000
¿Cómo detectar 
un sismo con un 
dispositivo casero?
A lo largo de las secuencias del bloque, has aprendido los conceptos básicos del 
movimiento y sus relaciones, como efectos de la fuerza en su interacción con los cuerpos 
físicos. En este proyecto analizarás las variables que pueden medirse con un sismógrafo. 
Con la información que recopiles podrás elaborar tu propio sismoscopio o sismógrafo 
con materiales sencillos y, de esta manera, medir movimientos del terreno. Valorarás la 
utilidad de la tecnología para la prevención de desastres.