54
SECUENCIA 4
Texto introductorio
Caer
en
el vacío como caía yo, ninguno de ustedes sabe lo que quiere decir. Para 
ustedes caer es arrojarse quizás desde el piso veinte de un rascacielos o desde un 
avión que se avería durante el vuelo; precipitarse cabeza abajo, manotear un poco 
en el aire, y la tierra está ahí, de pronto, y uno se da un gran porrazo (.
..) Les hablo 
de cuando no había debajo tierra alguna ni nada sólido (.
..) Uno caía así, indefini-
damente (.
..) no habiendo puntos de referencia, no tenía idea de si mi caída era 
lenta o rápida.
Admitiendo pues que cayéramos, caíamos todos con la misma velocidad y 
aceleración (.
..) en mi caída, seguía una recta absolutamente paralela a la de ella…”. 
Fuente: Calvino, Italo. 
Las Cosmicómicas
(1997). Barcelona: Minotauro, pp. 41-42.
Para empezar
Lee el texto.
• Antes de la lectura contesta: ¿Qué se siente en el estómago cuando caes varios 
metros o bajas una pendiente en forma rápida?
SESIÓN 1
Mientras no abran el paracaídas, 
estas personas caen libremente. 
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendi-
do durante la secuencia. 
Tu salón de clases se encuentra en el segundo piso de la escuela. Un compañero en la 
planta baja te pide prestada una goma. Al dejarla caer 
desde el balcón desprendes 
accidentalmente un ladrillo que estaba flojo. Si los dos objetos están a la misma altura 
cuando empiezan a caer, ¿cuál de los dos caerá primero? ¿Cuál de los dos tendrá mayor 
velocidad al llegar al piso? ¿Cómo lo demostrarías?
¿Cómo caen los 
cuerpos?
Lo que pienso del 
problema
Escribe en tu cuaderno una explicación para cada pregunta:
1. ¿Qué es una caída libre?
2.  ¿Cuál objeto caerá primero? Explica. 
3.  ¿Cuál de ellos tendrá una velocidad mayor al llegar al suelo? 
En esta secuencia estudiarás el concepto de aceleración, como cambio de velocidad. Analizarás el efecto que 
tiene el peso de los objetos en la aceleración que experimentan cuando caen libremente. Valorarás la importancia 
de utilizar procedimientos organizados para describir con mayor precisión algunos fenómenos físicos 
cotidianos.