42
SECUENCIA 3
Para empezar
Ondas y desastres
Lee el texto.
• ¿Qué entiendes por movimiento ondulatorio? Reflexiona sobre ello antes de 
leer el texto.
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Qué onda 
con la onda?
El 26 de diciembre
de 2004, se originó frente a la isla de Sumatra, en 
Indonesia, se originó un gran temblor o terremoto que generó olas de hasta 
10 metros de altura las cuales afectaron todo el Océano Índico, principal-
mente las islas de Sumatra y Sri Lanka, pero también las costas de India, 
Tailandia, las islas Maldivas e incluso alcanzaron Kenia y Somalia, en el 
Continente Africano.
Toda la superficie del planeta está dividida en placas, como un gran 
rompecabezas. Los continentes se ubican sobre estas placas. Los temblores o 
sismos se producen cuando dos placas que se encuentran juntas se mueven, 
lo que provoca vibraciones que se transmiten en todas direcciones.
Cuando ocurre un sismo en el fondo del mar, se producen olas gigantes 
conocidas como 
tsunamis
, lo que provoca que se desplace el agua que se 
encuentra arriba del sitio donde se produjo el movimiento del piso marino  
o epicentro.
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
placa
.
Epicentro del terremoto que provocó el tsunami que afectó gran 
parte del Océano Índico en 2004.
Vínculo entre 
Secuencias
La manera
de prevenir accidentes 
durante los sismos se revisa en el 
Proyecto
1: ¿Cómo podemos medir 
la magnitud de los terremotos medi-
ante el sismógrafo?
Conexión con 
Geografía 
Recuerda que las causas de los 
sismos y los daños que ocasionan 
los revisaste en la Secuencia 
9: La 
población en riesgo
de tu libro de 
Geografía de México y del mundo.
Para más información 
sobre los sismos, consulta 
el libro 
Los temblores
en 
las Bibliotecas Escolares y 
de Aula.
Formación de un terremoto y de tsunamis a partir del desplazamiento 
de dos placas de corteza terrestre.