Practica esta lección: Ir al examen
59
II
CIENCIAS
Actividad TRES
Infieran
cómo varía la velocidad de los cuerpos que ruedan por un plano inclinado.
1. Material
a) Canica.
b) Cinta métrica o un metro.
c) Dos cronómetros.
d) Tabla lisa de 1 metro de largo y 20
cm
de ancho
e) Plumón
2. Procedimiento
a) Para elaborar el plano inclinado:
i. Dividan con la regla la longitud de la tabla en dos partes iguales.
ii. Hagan con el plumón una marca de 50
cm
. No es necesario hacer las marcas
en 0 y 100
cm
.
iii. Eleven el extremo que contiene el origen de la tabla a una altura de 3
cm
;
pueden apoyarla sobre algunos libros apilados.
b) Para realizar la experiencia:
i. Escriban en su cuaderno una hipótesis sobre si cambiará o no la velocidad de
la canica al rodar sobre el plano inclinado.
ii. Elijan dos compañeros que serán los cronometristas.
iii. Un cronometrista tomará el tiempo cuando la canica pase por la marca de
50
cm
y el otro, cuando la canica llegue al final de la tabla.
SESIÓN 2
Las ciencias y la comunidad científica
Aristóteles afirmaba: “No hay nada en la mente que no pase primero por los sentidos”. Sin
embargo, pensaba que las explicaciones de las cosas se encontraban en su esencia, que no es
perceptible. Para explicar las cosas, se debería proceder mediante razonamientos para llegar
a un conocimiento superior. De esta manera, Aristóteles analizaba los fenómenos pero no
consideraba importante experimentar.
Galileo, por otra parte,
es considerado el padre de la física moderna. Se atrevió a poner en
duda todo cuanto analizaba; propuso ingeniosos experimentos en los cuales planeaba
cuidadosamente las variables a medir. Al efectuarlos, medía varias veces el mismo evento,
registraba los datos, analizaba sus resultados y obtenía conclusiones para demostrar la validez
de las afirmaciones científicas.