Practica esta lección: Ir al examen
192
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 2
EL SOL DORADO
Domingo 22 de abril de 2007
Para empezar
Prototipo de un puente colgante
Lean el texto.
Antes de la lectura, comenten qué puentes conocen y cómo creen que están hechos.
SESIÓN 1
Después de que el huracán Stan devastó el puente
internacional ‘Rodolfo Robles’, que conecta a México
con Guatemala, se permite por seguridad, solamente
el paso a peatones, bicicletas y motocicletas. El puente
únicamente funciona 12 horas, de siete de la mañana
a siete de la tarde, por lo que el intercambio comercial
ha quedado totalmente paralizado. Incluso algunas
agencias aduanales que operaban aquí han tenido que
cerrar sus puertas debido a la falta de empleos, ya que
todos los trámites de importación y exportación los
realizan ahora por el puente ‘Suchiate II’. Además, el
poco turismo entre ambos países y los miles de
migrantes que regresan de Estados Unidos hacia las
naciones centroamericanas para pasar el fin de año o
vacacionar, ya no atraviesan por el puente ‘Rodolfo
Robles’ sino por el puente ‘Talismán’.
Demanda la sociedad reconstruir puente fronterizo
Un modelo de puente
para representar las
fuerzas que actúan en él
Esta situación es grave, por lo que se ha solicitado que las autoridades estatales y federales reparen y pongan otra vez
en funcionamiento del puente.
Por otra parte, en Tecún Umán, Guatemala, la situación todavía es peor: el sector comercial ha empezado a protestar
y ha solicitado la intervención del gobierno federal de su país, en demanda de la reapertura y reconstrucción del
puente. Esta situación prácticamente los ha llevado a la ruina económica, porque ninguna actividad que se realice
en los puentes “Suchiate II” y en el “Talismán-El Carmen” les beneficia.
Las ciudades fronterizas tanto Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, y Tecún Umán, Guatemala, basan su
economía en el intercambio comercial a través del puente “Rodolfo Robles”, razón por la cual les urge reactivar
todos sus servicios. De no ser así, el cierre de negocios y la consecuente pérdida de empleos, seguirá en detrimento
del bienestar social y la seguridad de los habitantes.
En principio, se requiere hacer las evaluaciones técnicas de cada una de las partes del puente, ya que a simple vista
se perciben serias irregularidades en el puente.
Por estos motivos, la sociedad chiapaneca demanda que los gobiernos federal y estatal reconstruyan el puente y
desazolven del río Coatán antes de que llegue la próxima temporada de lluvias y huracanes.
En octubre de 2005, el Huracán ‘Stan’, dañó 34 puentes En Chiapas, dejando aisladas
a más de 200 mil personas en poco más de 100 comunidades.