182
SECUENCIA 13
El imán
puede parecernos curioso y divertido: atrae ciertos objetos 
metálicos, que se quedan pegados a él. Si bien algunos materiales son 
atraídos o repelidos por el imán, otros no se ven afectados.
El fenómeno de la atracción fue conocido por los chinos hace más de 
2,500 años. Los persas llamaron piedra imán a la roca que mostraba 
esta propiedad. Tiempo después, los griegos nombraron magnetita al 
mineral que obtenían de la región asiática de Magnesia, y 
que 
tenía 
la cualidad de atraer metales. 
El estudio del magnetismo nos ha permitido desarrollar aparatos e 
instrumentos que facilitan diversas tareas humanas. Por ejemplo, los 
barcos y los aviones cuentan con sistemas de 
orientación basados en la ubicación de los puntos 
cardinales de la Tierra: norte, sur, este y oeste. 
Esto puede lograrse usando la brújula, dispositivo 
que, afectado por 
el magnetismo terrestre señala 
siempre hacia 
el norte de la Tierra.
Para empezar
Lee el texto. 
• Antes de la lectura contesta: ¿Qué es un imán?
SESIÓN 1
Texto introductorio
Nuestro planeta tiene una evidente hermosura, ade-
más de múltiples características físicas visibles, pero 
también posee atributos no visibles.
Ahora sabes la diferencia entre interacciones de contacto y a distancia. En esta secuencia 
revisarás cómo ocurren las interacciones asociadas a las fuerzas magnéticas. También 
valorarás la importancia de la brújula como instrumento para la orientación.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas 
aprendido durante esta secuencia.
Te has extraviado en un lugar cerca de 
la costa en el estado de Tamaulipas. 
¿Cómo construirías un dispositivo para 
determinar la dirección en que debes 
caminar para llegar al mar? ¿Cómo 
utilizarías ese dispositivo?
¿Un planeta 
magnético?
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
cualidad
.