170
SECUENCIA 12
Donde quiera
que vivamos, hemos sin duda presenciado los 
fenómenos atmosféricos relacionados con la lluvia, es decir, los 
aguaceros, las granizadas o incluso las nevadas. Seguramente, en 
más de una ocasión, nos han llamado la atención las tormentas de 
rayos o tormentas eléctricas. 
En las tormentas eléctricas aparecen siempre los relámpagos, 
cuya luz es tan brillante que nos puede cegar durante algunos 
momentos. Luego del destello, escuchamos el trueno. El lapso que 
transcurre entre la luz y el sonido, nos da idea de la distancia a la 
que se originó el fenómeno. Sabemos que entre más tardemos en 
escuchar el trueno, más lejos se produjo el rayo.
Los rayos son realmente espectaculares; sin embargo, es intere-
sante saber cómo y por qué se producen.
Para empezar
¡Rayos y centellas!
Lee el texto.
• Antes de la lectura contesta: ¿Qué son los rayos?
SESIÓN 1
Texto introductorio
Los rayos nos sorprenden, asustan y maravillan por 
su fuerza y espectacularidad.
Ahora ya conoces la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos de cierta masa. En esta 
secuencia comprenderás la fuerza generada a partir de la interacción entre cargas 
eléctricas. Valorarás la necesidad de protegernos de las descargas eléctricas naturales.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendi-
do durante esta secuencia.
Las cargas eléctricas se encuentran a nuestro alrededor en todo 
momento. Tu tarea consiste en resolver las siguientes situaciones:
1. Si ocurriera una tormenta eléctrica ahora, ¿qué medidas 
tomarías para protegerte de un rayo?
2. ¿Cómo lograrías que un globo se adhiera a la pared sin 
pegamento alguno? 
3. ¿Cómo evitarías que tu cabello se erice al peinarte?
• Explica tus respuestas en términos físicos.
¿Qué rayos 
sucede aquí?