112
SECUENCIA 7
En nuestra
vida diaria, las fuerzas están presentes en casi 
todos los aspectos. Lo más frecuente es que sobre cada objeto 
actúen dos o más fuerzas simultáneamente. Por ejemplo, 
cuando un vendedor de camotes empuja su carrito cuesta 
arriba en una calle empinada, debe aplicarle una fuerza 
mecánica dirigida a lo largo del plano y apuntando hacia el 
punto más alto de la calle. Además de esta fuerza, sobre el 
carrito actúan por lo menos dos fuerzas más que dificultan su 
movimiento: la de gravedad, que siempre apunta hacia abajo, y 
la de fricción, entre las ruedas del carrito y el pavimento.
Los efectos de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos no 
siempre son visibles pero están ahí. Si visitamos una ciudad 
grande, veremos edificios de varios pisos que, a diferencia del 
carrito, están en reposo. ¿Qué fuerzas actúan sobre un edificio? 
El peso es una de ellas. Pero, para que el edificio no se desplome 
debe existir al menos otra fuerza que contrarreste al peso. 
Estas fuerzas son producidas por los cimientos, las columnas 
o las trabes. 
¿Qué otras fuerzas actúan a nuestro alrededor? Muchas, por 
ejemplo la acción del viento y de los movimientos del terreno 
producidos por las ondas sísmicas, son factores a considerar por 
quienes diseñan y construyen edificios. 
En el 
edificio actúan varias fuerzas simultáneamente y 
no hay 
desplazamiento o éste es mínimo… al menos, ¡eso es lo 
esperado! 
En cambio, en el carrito de paletas, el resultado de 
las fuerzas es un desplazamiento neto calle arriba. 
Para empezar
Fuerzas ¡en acción!
Lee el texto.
• Antes de la lectura contesta: ¿Cómo se suman las fuerzas?
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Por qué se mueven 
las cosas?
Consulta en tu 
diccionario el 
significado de 
palabras como 
trabe
.
La estabilidad de esta torre, depende del equilibrio 
de las fuerzas que actúan sobre ELLA. 
El movimiento de este carrito de camotes es resultado 
de las fuerzas que actúan sobre él.