91
II
CIENCIAS
2. Consulten las referencias que consideren necesarias para identificar la participación
de la temperatura y de la presión en la generación de vapor de agua. Pueden apoyarse
con las referencias que se listan abajo. Para ello:
a) Dividan las lecturas entre todos los equipos.
b) Cada equipo busque y sintetice en su bitácora los textos revisados.
c) Expongan una síntesis de la información consultada al resto del grupo.
Algunas referencias de interés
Ciencias II. Énfasis en Física:
1.
Secuencia 14: ¿Qué percibimos de las cosas?
2.
Secuencia 15: ¿Para qué sirven los modelos?
3.
Secuencia 17: ¿Cómo se organiza la materia?
4.
Secuencia 18: ¿Hace calor?
5.
Secuencia 19: ¿Puede inflarse un globo sin soplarle?
6.
Secuencia 20: ¿Por qué cambia de estado el agua?
1.
La máquina de vapor
1.
Diccionario de Física
(2004). Madrid: Oxford-Complutense.
2. Hewitt, Paul G. (2004).
Física conceptual
. México: Pearson Educación.
1. Cifuentes, Juan Luis.
Los Barcos de Vapor
. ILCE. 6 de marzo de 2007.
htm
2. Geotermoeléctrica.
CFE
. 6 de marzo de 2007.
e067966718a7ab8299b05a
3. Maldonado Fuentes, Alejandro. 1 de noviembre de 2006.
La máquina del vapor
. 6 de
marzo de 2007.
3. Analicen la evolución de la máquina de vapor a través del tiempo.
•
Para ello, observen las imágenes de las páginas 88 y 89.
Intercambien la información que cada equipo sintetizó. Para ello:
1. Escuchen con atención las exposiciones de sus compañeros.
2. Completen su bitácora con la información que ellos aporten.